viernes, 2 de diciembre de 2016

IMPORTANCIA DE LA CONSULTA NEUROPEDIÁTRICA FRENTE A UN /A NIÑO/A CON TEA, PARA DETECTAR UN POSIBLE SÍNDROME ASOCIADO (DOBLE SÍNDROME).

La consulta con un neuropediatra especializado en el tema, nos aclarará el panorama y además nos permitirá identificar fortalezas y debilidades que presente cada niño/a ,y a definir en forma multidisciplinaria el tratamiento terapéutico a seguir y orientar el estudio para detectar comorbilidades asociadas.
Esta consulta no puede ser una consulta más, no se trata del control de un niño/a neurotípico, sino de padres que han observado algo peculiar en su hijo/a, o a los que las maestras de kínder les refirió que no se integra, como que está en su mundo, que se aísla, que es diferente.
La ausencia de un marcador  específico que nos permita a través de un análisis de sangre, diagnosticar lo que ocasiona  los TEA, hace que el reconocimiento de entidades específicas que se asocian más frecuentemente con este trastorno sea una parte fundamental en la evaluación y la consulta neurológica.
En general se acepta que entre un 11 y 30 por ciento de nuestros/as niños/as, se asocian a una entidad medica específica, produciéndose más frecuentemente en los que tienen menor cociente intelectual, según estudios realizados por Volkmar y Cohen- 1988; Gillberg y Coleman- 1996 y Casselal -2006
La experiencia me ha demostrado que según el grado del trastorno, al ser trabajado sistemáticamente, las etapas del desarrollo se logran ir nivelando.
En general cuando se habla de autismo, sin otra especificación, se hace referencia al trastorno del espectro autista, sin síndrome asociado.
El diagnostico se realiza a través de la observación directa de los síntomas  relacionados a las alteraciones del comportamiento, ya que no existe ningún marcador biológico especifico del autismo.
Las pruebas complementarias, que se realizan buscando una etiología específica o síndrome asociado, aclararán si estamos frente a un portador de un síndrome doble, es decir que el/la niño/a posee dos diagnósticos, el correspondiente a TEA y el de la patología asociada, entre los que se encuentran intoxicaciones, infecciones, epilepsia, retardación mental, ataxias (problemas psicomotores), alteraciones sensoriales, hiperactividad y otros en el campo mental como Trastorno oposicional desafiante, ansiedad, depresión, sobre todo en los diagnosticados con el síndrome de Asperger.
Entre las comorbilidades más reconocidas encontramos:
*La retardación mental (RM), que es el trastorno más común, muchas veces asociado a entidades definidas, que forman los denominados: dobles sindromes.La identificación de este doble síndrome permite reconocer aspectos evolutivos de la condición y prevenir posibles complicaciones, brindando un adecuado asesoramiento en la mayoría de los casos.
Ante estos casos, si no se trabajaran terapéuticamente, en forma sistematizada todos los componentes, impactará negativamente en la evolución de el/la niño/a.
*Otra prevalencia en el doble síndrome (DS) en las personas con TEA, es el de tipo conductual, como el trastorno de la atención con hiperactividad (ATDH) o sin ella, trastorno obsesivo compulsivo, y estereotipias.
La experiencia me ha demostrado que muchas de estas formas de actuar, se deben  a su incapacidad de beneficiarse con las cosas del entorno, por presentar alteraciones en la regulación sensorial. Es por eso que aconsejo trabajarlo tempranamente. Éste tema lo pueden encontrar en el artículo del 29 de setiembre de 2013, de este blog.
O también puede deberse a no poder comprender la información socialmente relevante, tan importante para el comportamiento adaptativo, tema tratado en los  artículos de mayo y julio de 2.012, de este blog.
Es muy común que niños/as con TEANE (trastorno del espectro autista no especificado) sean diagnosticados originariamente con ATD/H, según estudios realizados por Barkley 1998.

·        La epilepsia que es una condición asociada a los TEA. Estudios realizados por Ruggiere 2005, han determinado que entre el 25 y 35 por ciento de personas portador del diagnóstico de TEA, la padecen, con dos claros picos de incidencia según la edad: el primero entre 0 y 3 años y el segundo en la adolescencia.
La mayor incidencia fue observada en la adolescencia, por estar relacionada con un nivel intelectual y en especial con severos trastornos del lenguaje.
En general las crisis más comunes son las parciales complejas, las tónicas-clónicas generalizadas o las combinaciones de crisis focales generalizadas.
En algunas oportunidades pueden ser difícil diferenciar entre la presencia de episodios epilépticos tipo mío- clónicas o ausencias con revulsión ocular de fenómeno no epiléptico., relacionada con conductas episódicas de movimiento ocular o fenómenos catatónicos. Cosa que puede aclararse con un video electroencefalograma  y permitir un diagnostico más certero, de allí la necesidad del planteo de este artículo.

Estos estudios, permitirán determinar:

1-La coexistencia de TEA y epilepsia independiente.

2- Consecuencia de una misma etiopatogenia donde las crisis epilépticas y la actividad paroxística encontradas en el electroencefalograma (EEG), que se deban a patologías subyacentes, que modifican la actividad neuronal(por afección en el cromosoma 15, que tiene genes implicados en la génesis del trastorno autista y la epilepsia, al alterar los receptores de los neurotransmisores.

3-Por acción de la epilepsia, al alterar ciertos circuitos neuronales implicados en el neurodesarrollo, durante los dos primeros años de vida del niño/a.

4-Por efecto de la epilepsia, interfiriendo las vías neuro sensoriales especificas que generan alteraciones específicas que genera alteraciones secundarias en la interacción social recíproca.

Aun, no se sabe se la epilepsia es un detonante del trastorno del espectro autista o al revés, o es la aparición conjunta, que hace actuar como factores coadyuvantes. De allí la necesidad de que nuestros/as niños/as, sean evaluados mediante un excautivo historial, por una tomografía axial computarizada (TAC), , por una resonancia magnética(MR) y un electroencefalograma (EEG) o polisomnografia.
A quien trabaje con estudiantes que presenten episodios epilépticos, les aconsejo emplear historias sociales, para explicarles de lo que se trata, tema desarrollado en el artículo de 29 de octubre de 2.014 de este blog.

Los avances neurobiológicos, genéticos, diagnósticos y terapéuticos hacen que los TEA sean una condición que despierta entre los que la tratamos, un gran compromiso científico y humano, que nos preocupa y ocupa, para lograr la máxima funcionalidad  de quienes   portan este diagnóstico ,mediante:
*El reconocimiento de los principales síntomas.
*Definiendo el plan de tratamiento  más apropiado para cada uno.
*El empleo de medicamento más adecuado, en cada caso.

*Encontrar nuevas propuestas interdisciplinarias.

viernes, 30 de septiembre de 2016

NUESTRO RETO DE HOY: COMO COLABORAR PARA PREPARAR A NUESTROS ESTUDIANTES CON SINDROME DE ASPERGER HACIA EL CAMINO DE UNA SOCIEDAD INCLUSIVA.

El diagnostico de síndrome de Asperger entre los niños/as, cada vez más va en aumento, a lo que creo que no se deba  a un mayor número de niños que lo padecen, sino al mayor conocimiento de los síntomas dentro de los profesionales , para diagnosticarlos.
Al principio estos niños/as pueden aparentar conductas normales, y a menudo tienen un cociente intelectual igual o mayor a los niños neurotípicos, que desorientan el diagnóstico.
Pero la finalidad de este artículo es ayudarlos a entender el entorno familiar-social y que éstos los comprendan a ellos. Claro está que cada niño/a  con este síndrome es diferente y debemos encontrar su forma de aprender para apoyar sus experiencias, ya sea en el salón de clase, salón de juegos, y hasta en la familia.
Recordemos que el Síndrome de Asperger (SA) es uno de los trastornos del espectro autista (TEA) de mayor funcionalidad. Las diferencias principales entre el síndrome de Asperger y el autismo típico están en el área lingüística y la cognitiva.
En el SA no hay retraso del lenguaje expresivo a diferencia  de los niños con autismo típico. Además demuestran una inteligencia promedio o por encima.
Entre los síntomas comunes que se presentan  en el SA encontramos:
 *Alteraciones en la comprensión de pautas y estilos de lenguaje convencionales.
*Inflexibles a rutinas no funcionales.
*Repetición de movimientos o/y palabras frases.
*Dificultad en la coordinación de la psicomotricidad fina.
*Sostener temas de interés muy específicos.

En el desarrollo del reto de hoy, los profesionales  especializados que intervengamos, debemos tener claro, hacia donde debemos enfocar el tratamiento, para que nuestros estudiantes puedan transitar el camino hacia una sociedad inclusiva.
Debemos exponerlos a:
1-    Desafíos sociales.
2-    Desafíos comunicativos.
3-    Desafíos cognitivos.
4-    Desafíos sensorios -motores.
1-    Desafíos en el salón de clase inclusivo.

Desafíos sociales:
a-Dándole pautas sociales, iniciándolos por medio  de la ejercitación de la  atención conjunta, tema que lo encuentran desarrollado en el artículo del 26 de diciembre de 2011 de este blog.
b-Desarrollar las destrezas del pensamiento, ejercitación que la encuentran en el artículo del 29 de febrero de 2011.
c-Interpretar lenguaje no  literal, en el artículo del 1 de julio de 2012.
d- Enseñarles a establecer una conversación recíproca, respetando el tema, turno, formular preguntas etc., tema desarrollado el 28 de abril de 2013 y sobre engaño y mentira el 28 de marzo de 2.013.
e-Enseñarles reglas sociales de educación (saludos, pedir disculpa, pedir permiso etc.)
Desafíos en la comunicación:
a-Enriquecimiento semántica del lenguaje nominativo. Tema desarrollado en el artículo: Como estimular la comunicación del 31 de mayo de 2012.
b-Respetar la sintaxis en la emisión de lenguaje expresivo .Tema desarrollado en los artículos sobre estructuración del lenguaje de noviembre, y diciembre de 2013 y de enero y marzo de 2014.
c-Mantener contacto visual.
d- Comprensión de los indicadores no verbales (gestos, expresiones faciales etc.) tema desarrollado en el tema Pensamiento mentalista de noviembre de 2011.
Desafíos cognitivos:
a-Trabajarlos en las funciones Ejecutivas (FE), tema desarrollado en el artículo de setiembre de 2011, para lograr flexibilidad, resolución de problemas, etc.
b- Diferenciar el pensamiento concreto al literal.
c- Diferenciar la información relevante (importante) de la irrelevante (menos importante), mediante hechos de la vida diaria, videos, relatos, noticias periodísticas,  etc.
d- Emplear los conceptos aprendidos en diferentes situaciones, para que el aprendizaje sea autentico.
Desafíos sensorio- motores:
a-Enseñarles a diferenciar los distintos estímulos sensoriales, para que realicen un procesamiento sensorial correcto, tema desarrollado con la ejercitación correspondiente en el artículo de setiembre de 2013.Ejercitandolos en los siete sistemas sensoriales: visual, auditivo, tacto, vestibular (equilibrio), propioceptivo (movimiento), gusto y olfato. Con esta ejercitación se evitarán conductas inapropiadas, debido a los estímulos sensoriales mal procesados por híper o hipo estimulación.
b-Ejercitarles las destrezas motoras finas, tema desarrollado en el artículo de agosto de 2011.


Desafíos en el salón de clase inclusivo:
Existen distintos criterios sobre los modelos de cómo trabajar en la escuela regular con los niños/as con SA  y como integrarlos a ella. Somos nosotros los que debemos interiorizar a los profesionales de la educación y a los padres el qué, cómo, cuándo y el porqué del proceso.
a-     El primer enfoque es explicar qué es el Sindroma de Asperger (SA), dando las  características generales  del estudiante  que lo padece.
b-    Dar los rasgos sobre la escolarización del estudiante que ingresará (características de la comunicación, estilo de aprendizaje, rasgos cognitivos, relación personal-social etc.)
c-     Que se tenga en cuenta la organización del entorno, en cuanto a la ubicación en el salón(alejado de lugares ruidosos, muy luminosos, por su procesamiento sensorial)
d-    Enfatizar el manejo en la institución mediante :

*Orientación al equipo docente, aconsejándole  un aprendizaje cooperativo.
*Orientación al equipo no docente para que colaboren con el estudiante  cuando lo necesite.
*Orientar la interacción con los compañeros mediante círculos de amigos, promoviendo la integración al grupo, porque con ayudas adecuadas, lograrán vincularse y establecer relaciones satisfactorias y verdaderas.
*Orientar la relación de la escuela con la familia y el resto del equipo terapéutico.

Empleando estas técnicas, nuestros estudiantes tendrán más posibilidades de estar en un salón de clase más incluyente. Porque aun la mayoría  de los profesionales  de la educación,  no están preparados para incorporar a un estudiante con SA, a su plantel educativo, por ignorar de lo que se trata. Con nuestra orientación oportuna, la escuela común, superará el desafío al cumplir el importante papel de  integrador.


No deben faltar nuestros  apoyos necesarios para esto, estableciendo una estrecha relación con la institución y la familia .Es muy importante que se involucren los padres en esta integración, porque ellos son la mejor fuente de información sobre sus hijos en este proceso.
También es muy importante que la institución gane no solo la confianza de los padres, sino la nuestra también.
Debemos lograr una comunicación abierta y  contínua entre la escuela, la familia y nosotros, para crear una fuerza proactiva para lo que nos proponemos llevar adelante: colaborar en el camino hacia una sociedad inclusiva a nuestros estudiantes diagnosticados con Síndrome de Asperger.


                 Así que adelante!!!!!!

miércoles, 31 de agosto de 2016

PRINCIPIOS EDUCATIVOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EN NUESTRO TRABAJO CON LOS ESTUDIANTES DIAGNOSTICADOS CON TEA

La terapia educativa integra metodologías, técnicas y estrategias didácticas que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y terapéuticamente ayuda al componente psicológico, a darnos cuenta la capacidad madurativa en los procesos cognitivos para mayor desempeño, potenciando las habilidades del proceso de desarrollo del estudiante con que se trabaja.
Ante la pregunta porqué partiendo del desarrollo, les aclaro que como proceso multidimensional y de reconstrucción y reorganización permanente, el desarrollo no es lineal, sino que se caracteriza por un funcionamiento de avances y retrocesos, siendo la base de nuestro trabajo, ya que necesitamos saber qué procesos del desarrollo están alterados para tratar de superarlos.
Si bien este tema ya lo trate en el articulo del1 de julio de 2012, insisto desde un punto de vista más específico.

Principios educativos -terapéuticos para tener en cuenta:
No podemos hablar de recetas mágicas aplicables a todos los casos, debido a que en los TEA se presenta un continuo, con gran variedad de grados .Pero existen principios, que cualquiera sea el grado que presenten, debemos tener en cuenta como:
*Trabajar no solo con el estudiante, sino también con su familia, informándole y haciéndoles partícipes del proceso.
*Lo aprendido en la terapia debe extenderse a los hogares, al salón de clase y al entorno social en general para considerarlo realmente aprendido.
*Respetar el aporte de los padres, pues ellos son los que más tiempo comparten con ellos/as.
*Nuestras intervenciones y enseñanzas deben ser enfocadas a todas las habilidades adaptativas para lograr mayor funcionalidad del estudiante con que se trabaja.
*Los objetivos planteados en cada tratamiento, deben abarcar todas las etapas evolutivas, y estar sujeto a modificaciones, según el /la  niño/a vaya denotando otras necesidades.
Es decir que debemos ser flexibles y responder a la individualidad de cada uno, evitando etiquetar  a todos por igual.

Planificación centrada en la persona:
Sin duda que para planificar nuestro trabajo, se requiere tener formación especializada, tener conocimiento en forma clara de las necesidades de los distintos estudiantes diagnosticados con TEA, de su perfil cognitivo, de las técnicas de apoyo conductual positiva y de las estrategias visuales, que tanto los ayudan.
Áreas a trabajar:
*Autonomía personal:
a) Alimentación: uso del los utensilios de mesa, uso de la servilleta, postura adecuada, abrir y cerrar botellas, servirse bebida en el vaso, abrir embases, limpiar utensilios, preparar sándwich y leche achocolatada, asociar qué utensilio debe usar  según el menú etc.
b) Vestimenta: ponerse y sacarse prendas de vestir, abrocharse y desabrocharse, abrir y cerrar cierres ,reconocer parte delantera de la ropa, reconocer a qué pié corresponde el calzado, asociar la ropa a usar según la temperatura y actividad etc.
c)Aseo: responder a la necesidad de control de esfínter, enseñándoles la secuencia de los hechos para ir al baño(bajarse la ropa, sentarse, limpiarse etc.), lavarse y secarse las manos, cepillarse los dientes, hacerse buches y escupir, secuencia de pasos para bañarse etc.
d) Orientación y desapego: ayudarlos a que logren orientarse en espacios habituales, dirigirse a determinados lugares en forma autónoma, enseñanza vial etc.
*Cognitivo:
a) Percepción: en los campos: auditivo reconocer sonidos, voces, intensidad, reproducir ritmos y canciones.
En el visual: seguir con la vista la trayectoria de objetos, aparearlos etc.
En el táctil: reconocer por tacto personas, objetos, figuras y texturas.
Relación con el medio: climáticos, días de la semana, partes del día, observación de sucesos significativos  autobiográficos, como noticias, paseos, cumpleaños, etc.
b) Esquema corporal: por medio del programa de Psicomotricidad, irán conociendo su cuerpo y así integrando su esquema corporal propio y del otro.
c) Atención: en todos los campos trabajados: visual, auditivo, táctil y propioceptivo, con objetos, figuras y juegos de interacción.
d) Concepto matemático: reconocer hay y no hay, hay muchos/hay pocos, conteo, asociar signo  gráfico con cantidad, seriaciones etc.Concepto operacional. Uso de billetes y monedas.
e) Lectoescritura: conciencia fonémica, asociar sonido a su grafema, grafismos, escritura de letras, sílabas, palabras y frases .Lectura.
f) Comunicación: afianzar lo logrado en terapia del habla y enriquecerlo, trabajando el lenguaje expresivo,  pidiendo cosas, usando  el si y el no, a saludar, a nombrar cosas, personas, animales, lugares etc. El lenguaje comprensivo, respondiendo a su nombre y a órdenes. Mejorar su contacto auditivo mediante juegos interactivos etc.
g) A jugar: mediante actividades lúdicas con juguetes, desarrollar el juego simbólico, respetar turnos y reglas en juegos sencillos etc.

h) Autodeterminación: enseñarle a pedir ayuda, sin angustiarse, expresar sus sentimientos, permitir que elija, para así incentivar la toma de decisiones.
i) Motricidad: gruesa, empleando el plan de psicomotricidad, con desplazamientos, marcha, saltos, equilibrio etc.
Y la fina, usando la pinza superior, encastrar, sacar, ensartar, rasgado y trozado de papel, trabajo con plastilina, construcciones, uso del lápiz, grafismos, coloreado, contorneado, unir puntitos, recortar, uso correcto del agarre del lápiz.
Toda esta ejercitación detallada y aun más, pueden encontrarla en los distintos artículos publicados anteriormente en este blog.

Características de la intervención:
*Si bien cada estudiante presenta sus síntomas particulares, es preciso de nuestra parte, comprender e investigar cuales serán las mejores estrategias de apoyo, para lograr su máxima funcionalidad.
*Plantearnos cuales son las posibilidades y sus capacidades adaptativas, al enfrentarse a la dinámica de la interacción personal, los vínculos afectivos y la interpretación mentalista de las conductas, al desarrollar las estrategias.
*Desplegar un andamiaje, capaz de proveer la cantidad y calidad de ayudas necesarias para el ajuste progresivo en el ritmo de trabajo terapéutico, para la aceptación progresiva de actividades, por parte del estudiante con que se está trabajando.
*Inculcar la importancia de que cada familia, la escuela y los distintos profesionales especializados, realicen un abordaje conjunto, conformando un autentico equipo en el trabajo con cada niño/a .Contar con un manejador de caso (moderador) que será quien guie el tratamiento interdisciplinario.
* Retirar las ayudas a medida en que el/la estudiante vaya logrando mayor autonomía.
*Trabajar los vínculos personales, con pares y mayores, debe ser el objetivo estratégico en nuestra terapia educativa, comenzando por el trabajo de atención compartida, coherencia central, respetar turnos, comentarios autobiográficos, ensayos simulados de historias sociales(o sea dramatizaciones como compartir juegos, ir de compras, ir al dentista etc.
*Diseñar y llevar a cabo este tipo de programa, adaptándolo a las posibilidades de cada niño/a  favorecerá a la calidad de sus interacciones y le brindará cada vez mayor seguridad y confianza en sí mismo.
*Ser un terapeuta educativo suficientemente bueno, no se refiere solo a dominar técnicas y contenidos. Principalmente se debe saber aplicarlos o/u adaptarlos, según la necesidades en situación de aprendizaje del estudiante que se trabaje.

Espero que toda mi experiencia trasmitida en este artículo, les ayude en su trabajo terapéutico y que compartan conmigo lo dicho por Bernard Show:”Dichoso el que tiene una profesión que coincida con su afición”
Y a los padres que lo lean, les aclare en qué, cómo y cuándo deben ser trabajados sus hijos/as en Terapia Educativa.


A mis colegas: ADELANTE!!!!!!!! Que si se puede.

viernes, 5 de agosto de 2016

IMPORTANCIA DE TRABAJAR EL JUEGO SIMBOLICO PARA DESARROLLAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS (FE) EN LOS TEA

Ontogénicamente hablando, el bebe al nacer responde a una serie de reflejos, como el de succión, de búsqueda, de prensión, de la marcha automático etc., que desaparecen para que el bebe comience a trabajar proactivamente, para adquirir la maduración y control de su sistema motor (Thelen 1981-1996).A los 18 meses ya logra encontrar el objetivo escondido, se torna estricto con lo que le gusta y no le gusta, respondiendo en forma más rígida. Los primeros tres años de la vida del niño se fundamentan las capacidades básicas, que más adelante permitirán el desarrollo adecuado del control ejecutivo. Es cuando emerge  la capacidad de evaluación y autorregulación de los procesos cognitivos y logran la capacidad de evaluación y autorregulación, dando memoria  de trabajo, la inhibición de impulsos y la flexibilidad (de los 11 años a la adolescencia), funciones conocidas como funciones ejecutivas (FE). Como lo describí en mi artículo de este blog, en el artículo del 28 de setiembre de 2011, las FE es la habilidad de mantener una adecuada estrategia a la solución de problemas para la ejecución de una meta propuesta, recordando que es un constructo multisensorial.
En nuestros niños/as, encontramos que presentan deficiencias en estas funciones. Para Wing (1998) nuestros niños/as no desarrollan los juegos imitativos sociales y las actividades imaginativas del mismo modo que los niños típicos, de allí la necesidad de trabajarla por medio del juego. Pero para ello, debemos tener presente qué son las FE y la evolución de las etapas evolutivas típicas, que están alteradas en nuestros niños/as. Así es como lograremos superar el juego simbólico estereotipado.
Al estar alteradas las funciones ejecutivas , no logran anticipar  ni planificar acciones, para obtener resultados, que tienen implicancias en el juego simbólico, al requerir usar diferentes objetos  que pueden representar  algo, como hacer un castillos con cajas, y al realizar acciones que impliquen una reaccionen los demás, como esconderse para asustar a alguien.
Evaluación en actitud de juego:
De acuerdo con Parten (1932), pionero en la observación de nuestros niños, enumeró los siguientes estadios en que podemos ubicar a nuestros niños/as:
*Desconectado: el niño no participa, a veces observa.
*Solitario: sólo enfoca su actividad.
*Espectador: se muestra interesado en el juego de los demás, observa, mueve sus manos, pero no participa.
*Paralelo: juega de manera individual, pero de alguna manera se involucra imitando acciones.
*Asociativo: en su actividad lúdica demuestra interés, pero en forma incoordinada.
*Cooperativo: respeta los roles asignados y logra que el juego fluya, logrando un juego sociabilizado, con personas que ajustan su juego.

En la actividad que les propongo, se debe respetar las etapas del juego que son:
a) Juego funcional: (sensomotor) para tener beneficios en la interacción con el adulto, guiándole manifestaciones de las sensaciones producidas por el juego.
b) Pre simbólico: guiarlos a utilizar objetos con propósitos ejecutivos, como barrer con escobas, desplazar autitos por un camino etc. Ayudándolos para que la transición al juego simbólico se haga presente.
c) Simbólico: llegar a él, de a poco, con la intervención de la imaginación, indicándoles que cada vez sea diferente, sobre todo cuando realiza el papel de un personaje visto en un libro o video, pero que no sea restringido y repetitivo.
Los estudiantes con TEA, que posean lenguaje comprensivo, lograran mayores representaciones de juegos, y de manera proporcional mayor juego simbólico.
d) Juegos reglados: con los que Piaget llamo juegos de reglas. Se debe ir paso a paso, porque entra la sociabilización, deshabilitad propia de nuestros niños/as. Son juegos socialmente trasmitidos. Se llevan a cabo en un marco de reglas o normas que limitan la acción. Se debe trabajar en forma progresiva, proporcionando experiencias de competencia. Entran aqui los juegos deportivos y los de mesa.

Participación guiada en el juego:
Debemos involucrar a los pequeños estudiantes mediante actividades conjuntas, no solo en nuevos contenidos, sino como necesidad subjetiva de nuevo reto.
Este programa tiene un enfoque sistemático, dedicado a aumentar la motivación y enseñar  nuevas funciones mentales, respetando el nivel de desarrollo y funcionamiento del niño/a con que se trabaje.
Se comenzará a trabajar con el terapeuta, y cuando vaya superando las etapas, se pasa a trabajar con sus padres, hermanos o/y persona a cargo, para concluir con amigos o compañeros de la misma edad. La participación guiada en el juego, es una labor en la que involucramos al niño/a en forma indirecta, cuidando que los pasos sean adecuados.
La falta del juego simbólico es un componente significativo, dentro de los síntomas de los trastornos del espectro autista, como lo he dicho anteriormente, porque acarrea déficit en las funciones ejecutivas. En contraste con el juego simbólico, el juego funcional, no es un problema porque no está relacionado a la necesidad de formas relacionadas. Para el juego funcional, las representaciones primarias, son suficientes para representar al entorno cómo es. Pero para que nuestros niños/as mejoren esto, es necesario ser guiados lúdicamente.
Con la  actividad lúdica, facilitamos la sinaptogenesis, es decir facilitamos las conexiones sinápticas entre las neuronas y la trasmisión entre ellas.
Debido a la influencia tan directa que tienen el juego sobre el desarrollo cerebral y madurativo, podemos considerarlo como herramienta esencial en las intervenciones en los trastornos del neurodesarrollo.
Antes de los 6 años, hacen de la realidad un juego.Todos juegan con el niño, sus padres, maestros, terapeutas, médicos, hermanos etc. Mediante el juego comprende y predicen los comportamientos, las variantes sociales y emocionales de los demás, mediante la observación de la persona que interactúa con él. Es así como aprenden a a reconocer las emociones, gestos faciales, movimientos corporales, la organización jerárquica y las características propias de cada rol. Es así como se trabaja la flexibilidad, memoria de trabajo, focalizar la atención, establecer metas, planificación, generar estrategias, solución de problemas, control  de emociones, que en una palabra son las Funciones ejecutivas (FE).
En las intervenciones, para beneficiarlos, debemos introducir elementos lúdicos dinámicos, respetando el nivel e interés del estudiante con que se trabaje.

Para facilitar el juego simbólico en nuestro trabajo debemos:
a)     Crear un plan, basado en el nivel e interés del niño/a.

b)    Usar materiales divergentes, que se emplearan como modelo.
          c) Interactuar empleándolos gestos, movimientos corporales e     interaccione verbales.
d) Proporcionar representaciones gráficas y videos para promover el juego simbólico, al hacer “como si…”

Generalmente este tipo de trabajo debe estar dirigido por el niño/a, ya que al ser iniciado por él/ella, demostrarán más interés.
El uso del material divergente , comenzará con el uso de bloques, con los que construirán varias cosas como un auto, camino, puente, túnel, un edificio, como principio de juego simbólico, dándole la oportunidad de usar la imaginación, ayudar a usar nuevos materiales, dándole oportunidad de manipular y experimentar con ellos y despertar la interacción.
El objetivo de los juegos de construcción, es que el estudiante superponga apile o/y alinee objetos con una intención pre establecida .El incentivo es armar  partiendo de la combinación de objetos (cubos, cajas, bloques etc.)
El tema variará  según cada niño/a, pudiendo ser un avión, un túnel, un edificio etc. También usar figuras o muñecos de su interés para motivar la conversación espontanea, para hacer” como si…”, donde entrara en juego la imaginación y la flexibilidad al cambiar las producciones.

Al intervenir el terapeuta debemos:
a)     Sugerir, dando la consigna: vamos a construir…
b)     Seleccionar el material en forma y cantidad, para lograr la propuesta.
c)      Disponer de espacio suficiente para que el niño logre la propuesta.
d)    Disponer de tiempo suficiente para que exista un período de exploración y otro de ejecución.
e)     Participar sin invadir la actividad lúdica del estudiante, dando ideas, ofreciendo soluciones y reconociendo logros.
Trabajando esta área, es como se logrará elaborar perfiles de superación del funcionamiento ejecutivo en nuestros/as niños/as, desarrollando su atención, imaginación, planificación, memoria de trabajo, control de impulsos, flexibilidad e iniciación de acciones, tan importantes para su funcionalidad personal-social.

       ¡Entonces, no olvidar de integrar esta área en los planes de tratamiento!!!!

viernes, 27 de mayo de 2016

LA IMITACION COMO BASE DEL APRENDIZAJE EN LOS TEA

La imitación es uno de los recursos más importante, que gozan los niños/as, pues se van haciendo partícipes en distintas situaciones, que la integran a su cognición.
El aprendizaje por imitación es uno de los mecanismos básicos en el aprendizaje de cualquier persona, principalmente en la primer etapa de la vida y más aún, si presentan necesidades  educativas especiales, como nuestros niños/as. Un buen aprendizaje por imitación y observación, es una garantía para un buen desarrollo psicofísico en ellos /as.
Cuando los /las niños/as típicos adquieren la habilidad de imitar, es como  adquieren el lenguaje, que lo irán enriqueciendo y perfeccionándolo. También al imitar los roles de los demás, se vuelven más sociales.
Pero lamentablemente entre nuestros estudiantes, al no desarrollar la atención conjunta, son pocos los que adquieren naturalmente la imitación, de allí la necesidad de estimularlos. Es consecuente que creamos situaciones en la que puedan poner en práctica la capacidad de imitación. Primeramente realizando el adulto la acción, para que él /ella lo vea. Una vez observado, comprenderá mejor el movimiento y lo realizara imitándolo. Una vez realizado varias veces, lo integrará como acción natural, en su diario vivir.
Por eso que debemos estimular la capacidad de imitar y potenciarla, para que sea parte proactiva en el proceso de enseñanza/aprendizaje, que se desarrollará. El trabajo se debe realizar en forma sistematizada.
En el aprendizaje por observación (imitación) encontramos que se desarrolla en 4 etapas.
*Adquisición: quien aprende, observa el modelo.
*Retención: las respuestas del modelo se almacenan activamente en la memoria.
*Ejecución: se incorpora lo observado y lo reproducirá.
*Consecuencias: se activa la conducta del que aprende y se produce el condicionamiento operativo.
Albert Bandura, en su teoría del aprendizaje social por imitación (1977) también  le da el nombre de vicario.

En nuestro trabajo debemos tener en cuenta los siguientes procesos:
*Proceso de atención: que no haya elementos de distracción, para que el estudiante capte las características más relevantes del modelo.
*Proceso de retención: desarrollar la capacidad  para memorizar y/o retener información, mediante la observación, con el objetivo de luego reproducir el modelo.
*Proceso de reproducción: Si el estudiante ha prestado atención y se ha retenido la información, le será fácil repetir el modelo observado.
*Proceso de motivación: para que el aprendizaje vicario sea un éxito, el niño/a debe estar motivado, para que nos imite. Y cuando logre realizar el modelo, premiarlo con un refuerzo, una buena nota, felicitación u otro tipo de recompensa adicional.
Generalmente comienzo trabajando en el campo psicomotor, respetando las etapas evolutivas del desarrollo.

Competencias que debemos presentar los adultos, para realizar este trabajo:
*Mostrar autoridad: pero que la relación no sea autoritaria, si por persuasión y asertividad, para que sea probable la creación de un nexo, que ayude a poner en práctica la imitación.
*Similitud entre el modelo y el observador: hacer lo posible crear  un vínculo entre el niño/a y el adulto, para que haya una conexión, para facilitar la imitación.
*Inspirar sinceridad: a nuestros/as niños/as les cuesta tener confianza, por eso que les es más receptivo a modelos que le resultan más confiables.
También es importante en los procesos de imitación, seleccionar la actividad, para que sean adecuadas e individualizadas, según la edad y características del estudiamos con quien se trabaja.
Entre los ejercicios de imitación más usados en mi trabajo, prevalece siempre la conducta de modelado. La característica fundamental es servir de ejemplo o patrón, para que sea imitado  el/la niño/a .
*Imitación motora gruesa:
Sentado frente a frente a una mesa, y luego en el suelo, el adulto hace la acción (ej., aplaude,) y de inmediato, para que el niño/a imite, le da la orden: háchelo vos .Dándole un premio si lo logra. En caso de que no, se le llevan sus manitos, ayudándole a hacer el movimiento. Otra acción que se puede hacer es toser o/y bostezar. Cada ejercicio se repite cuatro veces. Una vez superado, se pasa el movimiento siguiente.
*dar palmas
*dar palmas sobre las rodillas.
*levantar los brazos.
*extender los brazos hacia los costados.
*levantar las manos y tocarse la cabeza.
*tocarse la barriga.
*tocarse los hombros.
*cruzar los brazos sobre el pecho.
*cruzar los brazos sobre la espalda.
*Pararse sobre una pierna y mover libremente la otra, como si fuese a patear. Alternar ambas piernas al realizar el movimiento.
*Seguidamente se realizara la imitación empleando objetos lúdicos
-Poner un objeto (ej. un cubo) sobre su cabeza.
-Con los brazos extendidos hacia los costados, sostener en cada mano un cubo.-Luego con los brazos hacia adelante.
-Colocar 1, 2, hasta 3 objetos dentro de una caja.
-Colocar un objeto pequeño dentro de otro grande.
-Hacer deslizar un autito, empujándolo.
-Hacer deslizar una pelota.
-Hacer picar una pelota en la mesa y agarrarla con ambas manos. Luego se hace picar en el piso, varias veces.
-Hacer sonar juegos sonoros y/o luminosos, apretándolos o moviendo una perilla.
-Echar agua de una botella a un vaso, y superado esto pasar agua de un vaso a otro y de una botella a otra.
-Pasar gateando por debajo de una serie de sillas que forman un puente.
*Ejercicios de cruce de derecha con izquierda, por ejemplo tocarse el ojo derecho con la mano izquierda o tocarse la rodilla derecha con el pulgar izquierda.
*Imitar movimientos siguiendo la letra de canciones.
*Imitar posiciones según figuras.
*Reproducir modelos realizado con Legos, partiendo de lo más simple a lo complejo, respetando las formas y colores de las piezas, al darle el material.
*Imitar ejercicios que ponen en práctica las habilidades perceptivas, viso auditivas y propioceptivas como:
-Mantener la postura erecta manteniendo los ojos cerrados, los pies juntos y ambos brazos extendidos a los costados del cuerpo.
-Mantener el equilibrio sobre una pierna y luego con la otra
-Pararse tocando el talón con la punta del pié que queda atrás. Luego igual con la otra pierna.
-En posición erecta con los pies juntos, permanecer con la cabeza quieta, mover los ojos hacia ambos costados. Luego de arriba hacia abajo, para terminar en movimientos circunferenciales.
-Caminar manteniendo la vista fija en un objeto fijo. Luego con el objeto  en movimiento.
-Caminar moviendo la cabeza, manteniendo la mirada fija en un objeto.
-Caminar abriendo y cerrando los ojos.
-Caminar mirando con un solo ojo, alternándolos.
-Seguir con la mirada una luz que se mueve.
-Desplazarse (caminando o corriendo) mientras se escucha música o el sonido de un instrumento, y detenerse cuando cesa.

Con esta ejercitación, el cerebro cambiará su configuración logrando respuestas adaptativas, gracias a la neuroplasticidad o plasticidad cerebral. Esto es un concepto clave para entender el neuroaprendizaje, refiriéndonos  a los cambios estructurales y funcionales  en el cerebro, que resultan del aprendizaje, luego de la imitación.
Es la habilidad de los circuitos neuronales de experimentar cambios funcionales, basados en la actividad previa, como lo determina Dalannoy(2015).
La estimulación constante  y sostenida que ofrecen los distintos actos de imitación, son una de las mejores herramientas de acceso para verificar que el cerebro puede aprender, más allá de un diagnostico.

Así que manos a la obra estimado/a lector/a, incorpore a sus planes iniciales de tratamiento”la imitación”.

sábado, 30 de abril de 2016

COMO TRABAJAR EL DEFICIT DEL LENGUAJE PRAGMÁTICO EN ESTUDIANTES CON TEA

El lenguaje presenta tres dimensiones: la sintáctica, la semántica y la pragmática. La primera es la relación entre los distintos signos o símbolos que posee el lenguaje.
La segunda es la relación de esos signos con su significado.
La tercera es la relación entre lo que se expresa en las distintas circunstancias y/o contextos, en lo que se produce la exposición.
Unificadas estas tres dimensiones se logra el código estructurado, que permite el intercambio de información a través del lenguaje humano. De hecho existen muchísimos idiomas y/o dialectos que necesitan una contextualización para poder ser utilizadas correctamente.
En la producción de un acto comunicacional entra en juego toda una serie de variables que involucran aspectos cognitivos, fisiológicos, atencionales y sociales entre otros, que hacen posible la interacción entre unos y otros. A su vez, existen diferentes tipos de lenguajes, entre los que encontramos el coloquial, el científico, el de cortesía, el simbólico, el metafórico y el técnico, en lo que se requiere que los practicantes tengas cierto conocimiento para la dinámica entre el que emite y el que recibe, dentro de la interacción.
Pero no siempre se puede llegar a la interacción, puede ser por causas culturales, impedimentos físico, disminución auditiva o visual, estímulos auditivos excesivos o/y ciertas patologías que inhiben o distorsionan la emisión y decodificación de los mensajes. También puede no lograrse por fallas en los factores extralingüísticos que intervienen en su producción, pero lo que si supone una interrelación de al menos dos personas, no siendo tan importante la gramática, ni la semántica ni los elementos sintácticos, pero si las relaciones del hablante con el entorno que lo circunda, mientras se comunica.
La mayoría de nuestros estudiantes de mediano y gran funcionamiento, presentan alteraciones en el uso pragmático del lenguaje, mientras las demás habilidades lingüística suelen estar preservadas, teniendo en cuenta que el hecho comunicativo   existen los roles de emisión y receptor, que son intercambiables, pero para poder llevarse a cabo deben existir en ambos, tres elementos: la representación mental, la administración lingüística y el autocontrol, para poder estructurarlo , utilizando  adecuadamente un código y respetando ciertas normas sociales.
Es aquí donde fallan ellos, presentando peculiaridades en su expresión hablada, siendo monótona y algo rebuscada, además de tomar las emisiones del interlocutor en forma literal, desencadenando comportamientos social/emocional inestables, entorpeciendo la interacción comunicativa, al no comprender las indirectas, las metáforas, las bromas y chistes, las ironías y la comprensión de que una misma palabra , puede tener distintas acepciones, según el contexto, agravado por no poder respetar los turnos al hablar.
Otra falla que pueden presentar es la imposibilidad de llegar a descifrar el sentido global del mensaje. Por ejemplo ante la pregunta ¿Puede decirme la hora?, que responda Si, sin llegar a captar que lo que se le solicitaba es la hora que es. Esto agravado por la dificultad de establecer relaciones interpersonales.
Considerando que el lenguaje pragmático es una de las dificultades mayores en la educación de nuestros estudiantes con TEA, es fundamental que su trabajo especifico no se limite  solamente al de terapia del habla, enfocada solo a lo fonemático, semántico y sintáctico, sino que todas las personas que intervenimos con ellas/as debemos tener una buena  información sobre este tema pragmático, por eso que sentí la necesidad de escribir este artículo.
Ante la pregunta Qué es lo pragmático ,  aclaro que es el uso adecuado del lenguaje, lo que le da sentido a la comunicación, por eso que debemos preocuparnos y ocuparnos para que logren la máxima funcionalidad significativa, porque de nada vale que tengan un amplio lenguaje semántico (vocabulario rico), con correcta articulación y largas estructuras, si no la emplean adecuadamente, en su momento y forma apropiada.
Debemos trabajarlo sistemáticamente en las siguientes funciones:
*Función operativa, cuando pide o rechaza algo.
*Función evocativa, para llamar la atención del interlocutor.
*Función declarativa, para denominar, compartir y describir acciones.
*Función de dar respuestas o preguntar, para formular tanto preguntas como respuestas con el interlocutor.
*Función de  solicitar información, haciendo preguntas sobre temas específicos.
*Función narrativa, realizando una narración con sentido y orden.
*Función coloquial, iniciando, manteniendo y finalizar la conversación.
*Función imaginativa, expresando inferencias, interpretaciones etc.

En cuanto a la finalidad de nuestro trabajo, lo debemos enfocar a:
*aumentar  y mejorar el uso de la función del lenguaje.
*priorizar la espontaneidad en el uso generalizado de las habilidades lingüísticas.
*darle al estudiante las herramientas necesarias para desarrollar al máximo las competencias comunicativas.

Principales características del programa:
*Se realizará en base a estrategias visuales, como fotos y representaciones, basándose en modelaje directo y mensajes acompañados de acción.
*se recurren a estrategias de explicación directa.
*Ajustable al estilo interactivo del adulto.
*Se usa sistemáticamente el lenguaje escrito cuando es posible.
*Se intenta insertar lo trabajado en situaciones similares.
Estrategias didácticas:
*Juego de asociación funcional: presentadas láminas, debe asociar cosas que se relacionan, por ejemplo: guante con mano, pie con media, hueso con perro, cinturón con pantalón, pájaro con jaula, anteojos con ojos, lluvia con paraguas etc.
*Juego de las preguntas; se presentan las preguntas (en forma oral o/y escrita
¿Quién es?   Qué hace?  Qué?    Donde?   Y Cuando?
Se le dice:”en su casa”, y el estudiante debe levantar el cartel o formular la pregunta que corresponde.
Así con: juega, el año pasado. Mi amigo. En el cajón, escribe. Mi abuela, sándwich, etc.
*Juego de la imaginación, donde debe imaginar situaciones, según la lámina o mensaje verbal, por ejemplo: un niño que le sangra el dedo, debe imaginar lo que le sucedió.
*Juego de adivinanzas de situaciones donde entre en juego la falsa creencia.
*Juego del turno de la palabra: dándole la pista que la otra persona debe terminar el mensaje iniciado  .Ej. Uno dice “yo primero cumplo con la tares del colegio y después…..el otro completa la clase.
*Juego del análisis del lenguaje: un voluntario, con los ojos tapados debe decir si las frases oídas son correctas. Se introducen absurdos, ironías y sarcasmos.
*Juego de la acción: basado en causa/efecto luego de presentar la lámina o/y texto, se hacen preguntas como: ¿Cómo se sintió…, feliz, contento, enojado o asustado?.
*Juego de expresiones idiomáticas, que dadas dos o más respuestas debe identificar la correcta, para al final comprenderla directamente .Ej.
No veo tres en un burro, o Habla hasta por los codos. O No pegué un ojo en toda la noche.
*Juego de reglas de cortesía: por medio de juegos interactivos, basado en Historias sociales presentadas, se dramatizarán  formas de saludo, despedida, agradecimiento y pedir ayuda.
Más ejercitación pueden encontrarla en los siguientes artículos de este blog:
Pensamiento mentalista de noviembre de 2011
Lenguaje no literal de julio de 2012
Inteligencia emocional de noviembre de 2012
Engaño y mentira de marzo de 2013
Formulación de preguntas de abril de 2013
Habilidades socioemocionales de octubre de 2013
Desarrollo de la empatía de diciembre de 2015

La utilidad de estar atento a este aspecto pragmático de la comunicación, así como a otros asociados a ella, es para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes .Es necesario incorporarlo al programa individual de cada uno de ellos/as que vamos a desarrollar.