sábado, 30 de abril de 2016

COMO TRABAJAR EL DEFICIT DEL LENGUAJE PRAGMÁTICO EN ESTUDIANTES CON TEA

El lenguaje presenta tres dimensiones: la sintáctica, la semántica y la pragmática. La primera es la relación entre los distintos signos o símbolos que posee el lenguaje.
La segunda es la relación de esos signos con su significado.
La tercera es la relación entre lo que se expresa en las distintas circunstancias y/o contextos, en lo que se produce la exposición.
Unificadas estas tres dimensiones se logra el código estructurado, que permite el intercambio de información a través del lenguaje humano. De hecho existen muchísimos idiomas y/o dialectos que necesitan una contextualización para poder ser utilizadas correctamente.
En la producción de un acto comunicacional entra en juego toda una serie de variables que involucran aspectos cognitivos, fisiológicos, atencionales y sociales entre otros, que hacen posible la interacción entre unos y otros. A su vez, existen diferentes tipos de lenguajes, entre los que encontramos el coloquial, el científico, el de cortesía, el simbólico, el metafórico y el técnico, en lo que se requiere que los practicantes tengas cierto conocimiento para la dinámica entre el que emite y el que recibe, dentro de la interacción.
Pero no siempre se puede llegar a la interacción, puede ser por causas culturales, impedimentos físico, disminución auditiva o visual, estímulos auditivos excesivos o/y ciertas patologías que inhiben o distorsionan la emisión y decodificación de los mensajes. También puede no lograrse por fallas en los factores extralingüísticos que intervienen en su producción, pero lo que si supone una interrelación de al menos dos personas, no siendo tan importante la gramática, ni la semántica ni los elementos sintácticos, pero si las relaciones del hablante con el entorno que lo circunda, mientras se comunica.
La mayoría de nuestros estudiantes de mediano y gran funcionamiento, presentan alteraciones en el uso pragmático del lenguaje, mientras las demás habilidades lingüística suelen estar preservadas, teniendo en cuenta que el hecho comunicativo   existen los roles de emisión y receptor, que son intercambiables, pero para poder llevarse a cabo deben existir en ambos, tres elementos: la representación mental, la administración lingüística y el autocontrol, para poder estructurarlo , utilizando  adecuadamente un código y respetando ciertas normas sociales.
Es aquí donde fallan ellos, presentando peculiaridades en su expresión hablada, siendo monótona y algo rebuscada, además de tomar las emisiones del interlocutor en forma literal, desencadenando comportamientos social/emocional inestables, entorpeciendo la interacción comunicativa, al no comprender las indirectas, las metáforas, las bromas y chistes, las ironías y la comprensión de que una misma palabra , puede tener distintas acepciones, según el contexto, agravado por no poder respetar los turnos al hablar.
Otra falla que pueden presentar es la imposibilidad de llegar a descifrar el sentido global del mensaje. Por ejemplo ante la pregunta ¿Puede decirme la hora?, que responda Si, sin llegar a captar que lo que se le solicitaba es la hora que es. Esto agravado por la dificultad de establecer relaciones interpersonales.
Considerando que el lenguaje pragmático es una de las dificultades mayores en la educación de nuestros estudiantes con TEA, es fundamental que su trabajo especifico no se limite  solamente al de terapia del habla, enfocada solo a lo fonemático, semántico y sintáctico, sino que todas las personas que intervenimos con ellas/as debemos tener una buena  información sobre este tema pragmático, por eso que sentí la necesidad de escribir este artículo.
Ante la pregunta Qué es lo pragmático ,  aclaro que es el uso adecuado del lenguaje, lo que le da sentido a la comunicación, por eso que debemos preocuparnos y ocuparnos para que logren la máxima funcionalidad significativa, porque de nada vale que tengan un amplio lenguaje semántico (vocabulario rico), con correcta articulación y largas estructuras, si no la emplean adecuadamente, en su momento y forma apropiada.
Debemos trabajarlo sistemáticamente en las siguientes funciones:
*Función operativa, cuando pide o rechaza algo.
*Función evocativa, para llamar la atención del interlocutor.
*Función declarativa, para denominar, compartir y describir acciones.
*Función de dar respuestas o preguntar, para formular tanto preguntas como respuestas con el interlocutor.
*Función de  solicitar información, haciendo preguntas sobre temas específicos.
*Función narrativa, realizando una narración con sentido y orden.
*Función coloquial, iniciando, manteniendo y finalizar la conversación.
*Función imaginativa, expresando inferencias, interpretaciones etc.

En cuanto a la finalidad de nuestro trabajo, lo debemos enfocar a:
*aumentar  y mejorar el uso de la función del lenguaje.
*priorizar la espontaneidad en el uso generalizado de las habilidades lingüísticas.
*darle al estudiante las herramientas necesarias para desarrollar al máximo las competencias comunicativas.

Principales características del programa:
*Se realizará en base a estrategias visuales, como fotos y representaciones, basándose en modelaje directo y mensajes acompañados de acción.
*se recurren a estrategias de explicación directa.
*Ajustable al estilo interactivo del adulto.
*Se usa sistemáticamente el lenguaje escrito cuando es posible.
*Se intenta insertar lo trabajado en situaciones similares.
Estrategias didácticas:
*Juego de asociación funcional: presentadas láminas, debe asociar cosas que se relacionan, por ejemplo: guante con mano, pie con media, hueso con perro, cinturón con pantalón, pájaro con jaula, anteojos con ojos, lluvia con paraguas etc.
*Juego de las preguntas; se presentan las preguntas (en forma oral o/y escrita
¿Quién es?   Qué hace?  Qué?    Donde?   Y Cuando?
Se le dice:”en su casa”, y el estudiante debe levantar el cartel o formular la pregunta que corresponde.
Así con: juega, el año pasado. Mi amigo. En el cajón, escribe. Mi abuela, sándwich, etc.
*Juego de la imaginación, donde debe imaginar situaciones, según la lámina o mensaje verbal, por ejemplo: un niño que le sangra el dedo, debe imaginar lo que le sucedió.
*Juego de adivinanzas de situaciones donde entre en juego la falsa creencia.
*Juego del turno de la palabra: dándole la pista que la otra persona debe terminar el mensaje iniciado  .Ej. Uno dice “yo primero cumplo con la tares del colegio y después…..el otro completa la clase.
*Juego del análisis del lenguaje: un voluntario, con los ojos tapados debe decir si las frases oídas son correctas. Se introducen absurdos, ironías y sarcasmos.
*Juego de la acción: basado en causa/efecto luego de presentar la lámina o/y texto, se hacen preguntas como: ¿Cómo se sintió…, feliz, contento, enojado o asustado?.
*Juego de expresiones idiomáticas, que dadas dos o más respuestas debe identificar la correcta, para al final comprenderla directamente .Ej.
No veo tres en un burro, o Habla hasta por los codos. O No pegué un ojo en toda la noche.
*Juego de reglas de cortesía: por medio de juegos interactivos, basado en Historias sociales presentadas, se dramatizarán  formas de saludo, despedida, agradecimiento y pedir ayuda.
Más ejercitación pueden encontrarla en los siguientes artículos de este blog:
Pensamiento mentalista de noviembre de 2011
Lenguaje no literal de julio de 2012
Inteligencia emocional de noviembre de 2012
Engaño y mentira de marzo de 2013
Formulación de preguntas de abril de 2013
Habilidades socioemocionales de octubre de 2013
Desarrollo de la empatía de diciembre de 2015

La utilidad de estar atento a este aspecto pragmático de la comunicación, así como a otros asociados a ella, es para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes .Es necesario incorporarlo al programa individual de cada uno de ellos/as que vamos a desarrollar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario