Al ver el bajo
rendimiento y a veces extremadamente bajo en algunos estudiantes, al analizar
la situación, encontré que se debe a fallas en las habilidades del
pensamiento(tema desarrollado en este blog en febrero de 2012), que se trabajan
en Terapia Educativa para darle las herramientas para tal fin. Es así como se
logra modificar la estructura cognitiva mediante el tratamiento de:
*Las operaciones
mentales.
*El desarrollo de
las funciones cognitivas diferentes.
*La mediación del
aprendizaje.
*La organización
del mapa cognitivo.
Con estas
estrategias el estudiante lograra :observar y recordar; comparar y constatar;
ordenar; agrupar y rotular; analizar; clasificar ; inferir; razonar ; evaluar ;
solucionar problemas y tomar decisiones. Teniendo en cuenta que nuestros
estudiantes cuentan con una buena memoria visual, emplearemos técnicas de estudio,
que le permitirán organizar el aprendizaje
mediante ayudas audiovisuales, que le organizan el pensamiento en forma
competente y responsable, brindándole apoyo en el camino de la comprensión.
En el proceso ,al
aplicar estas técnicas, el estudiante se torna más diestro, y es el docente o
tutor quien tendrá que ir retirando las ayudas, el andamiaje (término empleado
por Vitgosky) para que vayan resolviendo
independientemente, basándose en estas representaciones audiovisuales.
Estas estrategias
permiten planificar una secuencia de procedimientos seleccionando los términos más apropiados,
dependiendo el estilo de aprendizaje, los contenidos específicos y los
objetivos establecidos por el docente/tutor. Muchas de estas técnicas,
seguramente, son conocidas por el lector, pero las desarrollaré acompañadas de
las funciones mentales que actúan en cada una de ellas y de su gráfica. Podrán ver como el trabajo
diario se tornara más exitoso y que los esfuerzos lograrán más eficacia.
Las técnicas son:
1-Subrayado de la
idea principal e idea secundaria.
2-Registro de
información en viñetas.
4-Organizadores
gráficos entre los que se encuentran los siguientes diagramas:
*Mapas mentales
*Mapas conceptuales
*Mapas semánticos
*Diagrama narrativo
*Diagrama analógico
*Diagrama S A Q
*Diagrama causa-efecto
*Diagrama de Venn
* Recta del tiempo
*Cuadros sinópticos
5-Reglas mnemotécnicas (para memoria
operativa)
6-Método de preguntas (convergentes y
divergentes)
7- Diálogo socrático
Estos hábitos de
estudio son aplicables desde la etapas tempranas, motivando a los estudiantes
por medio del modelaje, instarlos a pensar (en voz alta en los comienzos), a
formular predicciones y porque no a promover el pensamiento crítico.
Desarrollo de las
técnicas:
1- Subrayado
de idea principal e idea secundaria:
Este abordaje
estratégico supone ordenar la comprensión de la información, por medio del
análisis del texto. Sus pasos son:
a)
Leer
una vez todo el contenido del texto que hay que trabajar, (primer paso para el
camino a la comprensión). Se observan los gráficos e ilustraciones, si hay, ya que
estos ayudan al contenido.
b)
Leer
por segunda vez (en caso de ser necesario se lee por tercera vez) subrayando
con un color la idea principal. Solamente se debe tener en cuenta lo importante,
no lo anecdótico. Te puedes manejar con preguntas como ¿de qué trata?, ¿en qué?,
¿Por qué?, Cuándo? Etc.
c)
Si
prefieres se puede escribir el resumen, tras haber realizado los pasos a y b.,
luego de haber analizado cada uno de los párrafos y seleccionado los conceptos
relevantes.
d)
Esto
supone realizar un proceso de poder vincular la idea central con el contenido
de los distintos párrafos. Se debe tener en cuenta que un resumen es un texto
abreviado, que expresa la idea más importante, respetando el orden y empleando
las palabras claves que contiene el texto original .Puede resultar útil
escribir esas palabras en un listado con color.
Para
obtener un buen resumen se debe activar:
la supresión: que es la omisión de datos que no son importantes (ejemplos, repeticiones
etc.)y la generalización, es decir
agrupar varios datos importantes en uno más general.
Se
puede ir realizando un mapa conceptual(que desarrollaré más adelante) a medida
que se subraya la idea principal y la secundaria, que una vez realizado puede
servir como guía al repetir en voz alta lo aprendido. A esta altura de la
tarea, los estudiantes ya han experimentado el proceso cognitivo complejo
propuesto, que implica haber podido constatar, analizar, ordenar, razonar,
tomar decisiones y recordar el texto presentado.
2-Registro
de información en viñetas
Esta
técnica propone registrar los conceptos
importantes de una exposición, representándolo visualmente a través de viñetas, en forma ordenada. Su
diseño varía según la creatividad tanto del maestro/tutor, como la de los
estudiantes. Estas súper notas se caracterizan por:
*Recoger
los conceptos importantes, en forma planificada, siguiendo la secuencia de la
exposición.
*Las
viñetas se diagraman con figuras /palabras, encerradas en cuadrados, círculos
etc.
*Cada
viñeta se escribe o dibuja un concepto y se relacionan entre sí con el tema
principal.
*Cada
viñeta ayuda a seleccionar información.
*Los
conceptos pueden ser representados por dibujos, palabras o símbolos, en color
para que resulte más visual, dependiendo de la capacidad y nivel del
estudiante.
3-Los organizadores gráficos:
Son
una poderosa técnica visual que nos permite acceder al potencial mental,
mediante diagramas y mapas. Entre ellos contamos:
a) Mapa
mental: es una
representación gráfica que mediante un diagrama, implica el uso de la jerarquía
y el orden, acompañado de mucha imaginación, para que se activen las funciones
mentales.Esta técnica permite trabajar con el cerebro global, es decir con el
hemisferio derecho(icono) y el izquierdo(verbal).Las ideas se agrupan de manera
no lineal, o sea en jerarquía radial, análoga a como se organizan nuestros
esquemas mentales.. Esta forma de trabajo a través de imágenes visuales,
facilita la comprensión y el recuerdo de lo aprendido. Los conceptos
principales se escriben con letras más grandes que los secundarios y siempre
que sea posible se representan gráficamente. Sugiero se comience con mini mapas
mentales, empleando textos sencillos, para luego ir complejizando el proceso.
b) Mapa conceptual: es una técnica creada por Novak (1988) que lo definió
como: a) una estrategia sencilla y poderosa para ayudar a los estudiantes a
aprender y a los docentes a organizar su material. b) un método para
ayudar a captar el significado del
material a usar y c) un recurso
esquemático para representar el conjunto de significados conceptuales,
incluidos en una estructura de proposiciones y ordenados de forma jerárquica.
Su
objetivo es conocer la estructura de una red conceptual, representando los conceptos
relevantes de un texto y sus relaciones. Su empleo responde al modelo del
aprendizaje significativo, ya que
atiende al desarrollo de destrezas y no se conforma con la repetición memorista de la
información. Parte de los conceptos básicos de un tema, que a través de ellos
establece relaciones que dan lugar a frases conceptuales. Esto se coloca en
recuadros, que se relacionan entre ellos con flechas indicadoras, acompañadas o
no por palabras enlaces (verbos, preposiciones), que se usan para unir los
conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ellos.
Para
la confección de mapas conceptuales, desde el punto de vista de la técnica
cognitiva y la relación con el aprendizaje significativo, hay que tener en
cuenta:
*La
jerarquización: los conceptos se trascriben por orden de importancia,
apareciendo una sola vez.
*La
selección: el mapa contiene lo más significativo del tema, los de menor
relevancia serán excluidos.
*El
impacto visual: el diagrama debe ser simple y vistoso, empleando letras mayúsculas para los términos conceptuales, encerrándolos
en elipses.
Al
desarrollar esta técnica encontraremos que el aprendizaje:
-Se
centra en el estudiante y no en el maestro.
-Atiende
al desarrollo de las destrezas y no se conforma solo en la repetición memorista
de la información por parte del estudiante, a la par que favorece los procesos
de memorización, como son la codificación y la recordación.
-Pretende
el desarrollo armónico de todas las destrezas del pensamiento, no solo la
intelectual.
Este
tipo de trabajo amplia el ámbito del trabajo del estudiante, que al darle protagonismo,
hace que se fortalezca su autoestima.
c) Mapa semántico: es un diagrama gráfico
para estructurar la información en categorías en base a conocimientos ya
adquiridos. Favorece el enriquecimiento del vocabulario, la comprensión de la
nueva información y la identificación de las relaciones entre los conceptos,
como siempre luego de leer por lo menos tres veces el texto de estudio. Se
escribe dentro de un rectángulo el tema que se estudia, luego partiendo de el,
saldrán flechas que irán hasta los óvalos, donde se registraran los conceptos,
asociados a lo leído, por medio de una
clasificación semántica de los términos claves extraídos del texto de
estudio. La clasificación se hará en basa a la categoría, según sean
diferencias o semejanzas. Aconsejo usar un color para cada una de las categorías.
e)
Línea del tiempo: es un gráfico para organizar y memorizar sucesos,
respetando su secuencia temporal. Esta técnica facilita la organización visual
de los sucesos, sobre una línea recta, donde constan las fechas
cronológicamente y sus respectivos sucesos. Es muy práctico para Historia,
organizar su autobiografía y agendas y su memoria operativa. Aconsejo emplear
esta técnica, luego de haber trabajado en los distintos organizadores gráficos,
donde ya se han trabajado esquemáticamente los distintos significados conceptuales, ordenados
de manera jerárquica, para luego recién ubicar los conceptos por orden de
suceso.
f)
Diagrama de Venn: Si bien esto se emplea en Matemáticas, también puede
emplearse en otras disciplinas Se enfoca hacia las diferencias y analogías,
determinando las características comunes y no comunes entre los conceptos que
se trabajan .Con esta técnica se logra aprender analizando conceptos ya
adquiridos. En el proceso actúan:
*La
jerarquización: los conocimientos están expuestos por orden de importancia y
aparecen uno solo por vez Los conceptos más importantes ocupan los primeros
lugares.
*La
selección: contiene solo lo más importante o significativo del texto que se
estudia, dejando sin consignar lo más intrascendente.
*El
impacto visual: ya que es un modo simple y organizado para visualizar los conceptos
por aprender.
g)
Diagrama narrativo o mapa del cuento: generalmente se emplea para la realización del análisis
de obras literarias, donde se deben registrar datos como el título, el autor,
personajes principales y secundarios con sus características propias, la idea
principal o tema. También la información de apoyo, donde con claves sintéticas,
se registra lo sucedido en cada capítulo, para concluir con la reflexión final,
donde debe verter su opinión personal, entrando aquí en juego el pensamiento crítico,
mediante el análisis de la causa/efecto.
h)
Diagrama analógico: es similar a otras estrategias, pero dirigido a la
estructuración categórica de la información, enfocado hacia la semejanza y la
diferencia.(objetos, personas, animales, lugares, sucesos etc.)Su aplicación
ayuda a:
*Organizar e integrar información
*Determinar relaciones entre contenidos
*Se
puede usar en todos los niveles, en grupo o individualmente
*Le
da carácter activo al estudiante
*Logra
un pensamiento reflexivo
No
existe un diagrama analógico inequívoco y definitivo sobre un tema, ya que en
su elaboración se pone de manifiesto sus propios conceptos previos.
i) Diagrama SQA: es una estrategia que
tiene como objetivo activar el conocimiento previo, para provocar interés en el
tema nuevo, despertando la curiosidad del estudiante, con el fin de buscar
información necesaria para investigar un determinado tema. Se ha determinado la
importancia de la activación del conocimiento personal previo para cualquier
proceso de aprendizaje nuevo.
La
actividad de S (que significa saber)
consiste en realizar una lluvia de ideas para que el estudiante exprese que
conocen o piensan de ese tema.
La
actividad Q (que queremos aprender) se centra en la elaboración de un listado
de preguntas que el estudiante espera poder contestar acerca de ese tema. Esto
se realiza una vez iniciada la estrategia.
La
actividad A (qué aprender) consiste
en la evaluación de un listado de preguntas, sobre lo aprendido durante el
transcurso de la investigación, constatándolas con las preguntas originales, y
se realiza al final de la etapa de producción. Por ejemplo: Se inicia la
discusión sobre el tema Otras figuras geométricas. Se presentan láminas de
distintas figuras geométricas, conocidas y desconocidas. Para iniciar la
discusión se les hace preguntas como: ¿Qué figuras geométricas conoces? ¿Que
sabes del cuadrado?, que se van registrando en la columna Q. Luego de presentan
distintas figuras geométricas desmontables y se lo invita a comparar. Y se le
pregunta ¿Qué te gustaría saber del círculo? y se procede a investigar, que no
tiene lados, ni ángulos etc.
Al
terminar la investigación se realizara una actividad de reflexión y se
completara la columna A, sobre lo aprendido.
i)
Diagrama causa-efecto: esta técnica se emplea para visualizar y profundizar
los diferentes aspectos de un tema tratado, determinando la validez de los
datos a través de análisis crítico de la información. Es así como el estudiante
descubrirá y organizara las relaciones entre elementos. Este tipo de trabajo
lleva tiempo, porque es aconsejable realizarlo basado en la discusión. Esto
perfecciona el resultado, ya que en la mayoría de los casos una convergencia es
producto de una divergencia, como resultado de un muy buen trabajo analítico.
Esta estructura gráfica permite visualizar conceptos y sus relaciones entre
ellos Los elementos a tratar se sitúan en la parte izquierda, la causa del
suceso en un elipse y a la derecha en otra elipse identificada con la palabra
efecto, se escribe la conclusión del análisis Entre las dos elipses los una flecha, donde se puede emplear palabra
enlaces.
j)
Cuadros Sinópticos: es una técnica muy conocida y aplicada los maestros, donde se consigna el tema y abriendo
una llave, se escriben los conceptos relacionados con el tema. Aconsejo no aplicar
demasiado esta técnica, ni individualmente ni en grupo, puesto que solo
se basara en la memorización y no en la conceptualización. Si se puede usar
como técnica de repaso.
4)
Reglas nemotécnicas: es para ayudar
a memorizar palabras nominativas. Esta técnica ayuda a la memoria evocativa,
mediantes la confección de palabras claves. Esta variará según el ingenio y la
creatividad de cada persona que la trabaje.Para que capten mejor la idea,
contare mi experiencia en épocas de estudiante universitaria. En Anatomía debía recordar el nombre de todos los músculos y como eran demasiados, los separe por
sectores y por ejemplo para los del brazo que eran los músculos: bíceps,
tríceps, braquial anterior y coracobraquial, cree la palabra clave: bitribraco, empleando la primer silaba
de cada nombre y así con todos los grupos musculares.
5)
Métodos de preguntas: El uso de la pregunta,
como técnica para fomentar el desarrollo del pensamiento es tan antigua como la pedagogía, que se
inicio con Sócrates .El docente /tutor al formular una pregunta, inicia una
búsqueda y un procesamiento de información que produce un nuevo conocimiento,
es decir, la pregunta convierte la actividad (energía mental) de la curiosidad
en estructura del pensamiento. El adulto al formular la pregunta no solo lo
debe hacer para activar la búsqueda de respuesta, sino para enseñar a preguntar
de modo que el estudiante aprenda a auto cuestionarse, a formularse preguntas.
La
investigación educativa de prestigiosos educadores como Bloom (1986) y Goodlad
(1984) confirman que un alto porcentaje de las preguntas que hacen los maestros
a sus estudiantes en el salón de clase , apuntan al mero recuerdo de cierto
texto o información Una estrategia para modificar esto, es que adoptemos un
marco de referencia o taxonomía que nos permita observar , clasificar y evaluar
las preguntas que hacemos para que estas , estimulen la activación del
pensamiento y la construcción del conocimiento.
Las
preguntas pueden ser clasificadas por su estilo en: preguntas inhibitorias y
preguntas estimuladoras.
Por
ejemplo: pregunta inhibitoria: “Supongo que tu sabes quién fundó la ciudad de
Buenos Aires.”?
Pregunta
estimuladora:” ¿Te gustaría saber quién y cómo se fundó la ciudad de Buenos
Aires? Cuéntamelo se lo sabes.”.
Como
podrán inferir, de la comparación entre ambas, la pregunta inhibitoria es la
que no activa el pensamiento, la que pone al estudiante ante la defensiva,
limitando sus opciones de respuestas y afectando su autoestima. Mientras que
las preguntas estimuladoras por el contrario, responden a un estilo orientado
hacia el dialogo y la participación. Este tipo de pregunta crea en el
estudiante una atmósfera de autoestima cognitiva de libre expresión. Este
estilo de trabajo crea una de las formas más importantes para activar y
desarrollar el pensamiento.El reto es tener sumo cuidado en la formulación de
las preguntas, ya que debemos emplearlas como herramienta de estimulación del
pensamiento de los estudiantes.
También
las preguntas pueden ser clasificadas según la clase de proceso del pensamiento
y respuestas que se suscite en: convergentes y divergentes. Las convergentes
facilitan las respuestas, desarrollando destrezas del pensamiento, pero de modo
rígido, poco creativo.
Las
divergentes abren el radio de acción del pensamiento, lo estimulan a la
búsqueda de diversas respuestas o/y caminos para llegar a ellas. Este tipo de
pregunta es típico en los proyectos de investigación.
Ejemplos
de preguntas:
Se
presenta: Cinco ratoncitos corren feliz, mueven las orejas, mueven la nariz.
Pregunta convergente: ¿Qué clase de adjetivo utilizó
el autor de esta oración?
Pregunta
divergente: ¿Por qué usa el autor este adjetivo?, ¿Qué hubieses usado tu?,
porque?
6)
Diálogo socrático: se trata de una
dinámica de discusión muy conocida en la pedagogía actual. Richard Paul(1989)ha
elaborado un procedimiento dinámico y operacional para conducir una discusiones
el salón de clase , que también se puede realizar individualmente ,con el fin de
fomentar el desarrollo del pensamiento en sus noveles más complejos y críticos.
El dialogo se enfoca en cuatro direcciones:
1-Puntos
de vistas del conflicto.
2-Origen
y fuente de la información.
3-Razones,
fundamentos y evidencias.
4-Implicancias
y consecuencias.
Es
una dinámica de preguntas dirigidas a que el estudiante examine su propio
pensamiento al tener que justificar sus respuestas. Lleva al pensamiento a la meta cognición y a la
criticidad, incitándolo a través de las preguntas a que examine y se evalúe en
términos;
*lógicos
(aclaración conceptual)
*contextual
(origen o fuente)
*pragmáticos
(implicancias y consecuencias
*dialógica
(puntos de vista conflictivos)
Desde
este punto de vista, el modelo propuesto por Paul, debe ser tomado en cuenta
por todo educador que busca desarrollar en sus estudiantes un pensamiento no
solo eficaz, sino también crítico.
Es
mi anhelo haber proporcionado a todos los que trabajan en esto, sugerencias de trabajo que podrán
adecuar, ampliar y mejorar, teniendo en cuenta las características del
estudiante y los objetivos pre-fijados.
Luego
de trabajar estas técnicas de estudios propuestas, en forma sistematizada verán
que su estudiante:
1-Logra
construir su aprendizaje.
2-Que
su aprendizaje tiene sentido y significado.
3-Que
logra relacionar los conceptos previos, empleándolos como andamiajes para los
conceptos nuevos.
4-Que
logra consolidar el aprendizaje al consolidar la generalización de los
conceptos impartidos.
5-Que
toma papel activo en el proceso de aprendizaje.
6-Que
al construirlo el mismo, lo analiza, lo comprende y no olvida lo aprendido.
7-Que
él determina su propio ritmo de aprendizaje y por ende mas significativo.
8-Que
afianza su toma de decisiones.
9-Que
aprende a aprender.
10-Que
afianzara su autoestima.
Además,
se habrá suplido la enseñanza de recitación y memorización de la información,
carente de significado, por un aprendizaje significativo.
¡¡A trabajar entonces, vale la
pena!!!!!!!!!!
Gracias por compartir estos trabajos. Indudablemente generarán conceptos y ejercicicios muy útiles para mis alumnos de música. Siempre adelante Hebe.
ResponderEliminar