domingo, 11 de septiembre de 2011

Orientación para Padres


Hoy comienzo a escribir la presentación de una serie de artículos, que llevan el titulo general: Trabajo juegos para realizar en familia. Están dirigidos a los padres de niños diagnosticados con TGD, que podrán compartir con hermanos, abuelos, tíos, padrinos y toda persona vinculada con su hijo (a)
El trabajo juego, se basara en “recuperar” las etapas del desarrollo, que han sido alteradas, “trastornadas”, como el nombre del síndrome lo enuncia: Trastornos Generalizados del Desarrollo. Guiándome siempre por las leyes  de la ortogénesis.
Esta primera entrega será sobre el juego, tendiente a promover y a fortalecer el desarrollo armónico de las distintas etapas evolutivas. No solo para modificar sus estructuras cognitivas, sino que también para ir desarrollando  las adaptaciones  con el medio ambiente social, incorporando los valores culturales del grupo al que pertenece. Los niños juegan para elaborar, no solo las aptitudes físicas, sino también las significaciones subyacentes de la vida de relación .Como la mayoría de nuestros niños presentan déficit en este área, la desarrollaremos paso a paso, respetando el camino evolutivo, o desarrollo del niño típico, llamado ontogenia. Este programa comenzara con el trabajo sobre:
1) Armonización y sintonización, para prepararlos para las respuestas a las estimulaciones de ustedes, que serán sensoriomotrices, auditivas y de interacción, mediante la “solicitud-respuesta”. Al principio serán por mera imitación, no sistémicas. Se deberán trabajar con gran detenimiento, los juegos de repetición, hasta que el (ella) lo sistematice, y lo repita por placer .Estos son el origen de la interacción intencional, porque cuando el adulto le presente  estímulos contingentes y repetitivos y el niño (a) dé la respuesta, se está estableciendo las bases de la comunicación. El niño(a) experimenta el proceso de interpretación en ese momento. Entre estos juegos estaría el aplaudir (viva  viva) movimiento de mano como saludo, el escondite (tapándose la cabeza y destapándosela, diciendo no está y aquí esta, deslizarse en cuatro patas como un perrito, sonidos onomatopéyicos asociándolos a animales y objetos, como chasquido de lengua para activar a un caballo, vibración de labios con voz, para el motor del carro, etc. Doy solo unos ejemplos, para que cada progenitor o familiar lo adapte según las necesidades y características étnicas a la que pertenece.
2)Apego: Al ir desarrollando la etapa anterior , indirectamente se va trabajando esta .El apego tiene aspectos determinantes, con el logrará la relación social primaria, no solo concentrando las respuestas afectivas en una sola persona, sino también  incorporando de apoco la presencia de terceros, permitiendo entenderse los unos a los otros, en términos  de estados mentales, con sentido, hasta ser capaz de anticipar las acciones de los demás .Es importantísimo insistir en el comportamiento del apego, porque tu hijo (a) acudirá a ti , cuando te necesite, para encontrar  fortaleza. Al jugar le estas dando seguridad y apoyo para las etapas futuras.
3) Conductas intencionadas: Por medio de objetos o personas, el ser humano desarrolla su intención. Con nuestros niños debemos insistir, porque le es difícil superar este déficit. Al principio la relación será protoimperativa, es decir usara al adulto para conseguir algo, para luego pasar a la etapa protodeclarativa, donde empleara el objeto para lograr el fin social  deseado. Esto se trabaja  con juegos de interacción (recibir y arrojar pelotas, carros) sacarle la cola al gato, (a la carrera, perseguir al gato y sacarle la cola desmontable) Se alternaran los roles entre el niño y los demás. En esta etapa es cuando aparece el yo, se forma la noción del yo existo, yo soy.
4) Comunicación afectiva y expresión de emociones: Naturalmente el niño al nacer tiene, ayudados por bases biológicas, respuestas de afecto, pero nuestros niños(as) estos gestos de interacción, son dificultosos, son respuestas idiosincrática. Para superarlas, se trabajara mediante  la imitación de dramatizaciones y videos, con el fin de compartir emociones. Las dramatizaciones pueden ser personales o con muñequitos. Esto es básicamente didáctico, para conseguir competencias motoras nuevas y mentales, que le irán dando más autonomía al niño (a).
5) Desarrollo del simbolismo: Una vez logrado los objetivos de las etapas anteriores, se pasa al proceso de interacción  personal con el medio, propiamente dicho, para lograr la propia identidad, por medio de la función simbólica, muy alterada en nuestros niños (as). Hay que jugar mucho a “hacer como si”, porque nos permitirá  que  almacene , crea y comparta referentes sobre objetos y experiencias, no presentes, almacenados en su mente en base a experiencias anteriores, que darán paso a la abstracción. Tu hijo (a) jugara a simular, dentro del mundo emocional que has ido construyendo Podrá ser un policía, un astronauta, una maestra, un doctor u otro personaje que su imaginación le sugiera, basado en la construcción de conceptos que fuiste construyendo con los juegos que te fui describiendo. Te podrás ayudar con el uso de disfraces y elementos afines. Con este tipo de juegos, nuestros niños (as) lograran una interacción social agradable, pero para mi, el objetivo primordial es estructurar interacciones reciprocas y sociales, atribuirle a otras personas estados mentales diferentes a los propios, inferir intenciones y creencias y anticipar conductas. Esto se trabaja con muñecos primero, y luego con dibujos. Se hacen actuar, por ej: Actúan dos muñecos A y B (se les pone nombre a cada uno). A guarda su canica en su bulto y se va al baño. B la saca y se la guarda en su bolsillo. A regresa. Y se hacen las siguientes preguntas:’ ¿Dónde fue A? (aquí se trabaja la atención y la memoria); ¿Dónde está ahora A? (realidad); ¿Dónde va a buscar la canica A? (creencia); ¿La encontrara A? (compresión) ¿Por qué no la encontró? (razonamiento).
 También pueden emplear animales en la granja, payasos en el circo etc etc.
Cuando vean que su hijo (a) sea capaz de crear situaciones, usando los objetos/juguetes, dándole características, que se le fueron asignando culturalmente, podremos decir que ha superado el déficit con respecto al juego simbólico.
Lamentablemente, en la actualidad, la tecnología, ha hecho que el niño incorpore conocimiento sin atravesar por la experiencia de vida, todo viene listo para ser manipulado, sin la participación de la imaginación, tan importante en el desarrollo de ellos.
6) Uso de reglas: en los juegos.  Al principio, las reglas no son coercitivas, se aceptan como ejemplos, no se toman como obligación. En la etapa siguiente, ya la regla es sagrada, no se puede modificar, para concluir cuando las reglas son aceptadas libremente de común acuerdo, entre los jugadores. Aquí entraría en juego la competencia, mediante los juegos de mesa, de pelota etc.

Con vuestro trabajo llevado a cabo con consistencia y sistematización, se podrán dar cuenta día a día, los cambios logrados en vuestro hijo (a), ya que además de trabajarlo en lo afectivo, notaran que han ido trabajando las siguientes funciones:
*Concertación y atención
*Motricidad fina y gruesa
*Creatividad
*Imaginación
*Secuenciación espaciotemporal
*Capacidad en ponerse en lugar del otro
*Tolerancia a la frustración
*Planificación, anticipación y regulación de la actividad
*Desarrollo del lenguaje (expresivo, receptivo)
*Buscar iniciativas ante una situación (solución de problemas)


Propongo que este programa se realice en familia, porque la considero la agencia sociabilizadora primaria y básica. Dentro del seno familiar es donde se trasmiten las pautas culturales y la educación de los sentimientos, actitudes y valores. Los efectos sociabilizantes se ejercen a través de intercambios comunicativos, afectos y relaciones de juego. Los patrones de interacción que propongo, establecen y mantienen normas del desempeño de roles y apoyo en momentos de inestabilidad emocional para tu hijo (a).

Dejo aclarado, que esto es completamente independiente al trabajo terapéutico que esté recibiendo vuestro (a) hijo(a), ya que solo pretendo, como lo indique al principio,  “recuperar”las  primeras etapas del desarrollo que quedaron sin superar.
Con todo lo detallado quisiera dejar huellas para que un  futuro inmediato, ustedes logren resultados certeros, para lograr al máximo la funcionalidad de su hijo (a), diagnosticado (a) con TGD, en cualquiera de sus niveles.


              Así que ¡A trabajar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario