Juegos psicomotrices para fortalecer el Yo corporal
La Psicomotricidad es una de las ciencias más modernas de la educación. Enfoca el aprendizaje del movimiento, mientras que en forma paralela, pone en juego las funciones que están implicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje, como el análisis, globalización o sincresis, estructuración espacio temporal, atención y memoria
La entidad psicomotriz, propone formar integralmente al ser humano, rompiendo con los esquemas de la visión biológica o intelectualista del mismo. Por tal motivo, no se trata solo del movimiento, sino que pone en juego las funciones cognitivas y la afectividad, aspectos de total relevancia para promover un pensamiento imaginativo y creativo, como base de futuras adquisiciones.
El criterio expuesto sobre el tema por distintos autores como Piaget, Gessell, Shilder, Koupernik, Wallon, y mi gran maestro Dr. Bernaldo de Quiros,serán el eje de este trabajo, es decir ,considerar la enorme importancia que tiene el conocimiento y manejo del yo corporal para el desarrollo humano.
Al presentar nuestros niños variados trastornos en el desarrollo, entre ellos el psicomotor, encontramos deficiencias en los patrones de movimientos desde pequeños. Difieren en hitos del desarrollo psicomotor, tales como patrones de enderezamiento, rotar, sentarse sin distribuir simétricamente el peso. Por este motivo es que se caen al querer agarrar objetos, debido a sus movimientos en bloque, falta del componente prono supinadores y alteraciones praxicas. Por eso debemos enfocar su educación desde las bases neurofisiológicas. La Psicomotricidad, al apelar a la actividad de los circuitos neuronales, es un gran recurso para lograrlo, ya que al producirse el aprendizaje del movimiento, se van preparando las bases de sustentación para todo aprendizaje posterior.
Según la teoría del Neuroaprendizaje, esto se logra mediante el aumento de la cantidad de neurotransmisores, ante la acción,
aumentando el número de las sinapsis celulares y la modificación de las proteínas, producidas por las células, encargada de fortalecer las conexiones y de facilitar la trasmisión de impulsos a través de las sinapsis.
Distintos investigadores, entre ellos el médico ruso Luria, han estudiado la implicancia de este proceso, en el aprendizaje, ya que las actividades motrices, coordinadas intencionalmente, se transforman en acciones mentales. La experiencia me ha demostrado, que es importante proveer a nuestros niños, variadas y ricas experiencias motoras, para que queden registradas en su sistema de memoria,(de corto y largo plazo, pasando por la operativa, también llamada memoria de trabajo).
Respondiendo a los estudios realizados y siguiendo las leyes ontogenéticas, es como los guiare para que lleven a cabo este plan de juegos psicomotrices, cuyo objetivo fundamental es estimular el desarrollo de todas las capacidades, tanto físicas, intelectuales como sociales de vuestro/a hijo/a. Se inicia por actividades motoras, para transformarse luego en acciones mentales, en la que todos sabemos, sin lugar a dudas, que actúan los niveles superiores del Sistema Nervioso Central (SNC). En tanto esa actividad motora pueda lograrse satisfactoriamente, de manera automática para que la funcionalidad de tu niño/a tenga mejor y mayores posibilidades de progreso.
Regularmente a los niños les gusta jugar principalmente, en actividades motoras de separarse del adulto, respondiendo al deseo de huir, para luego a su vez, ser cogido. Por eso que uno de los primeros juegos motores, es el de perseguirlo, y que él te persiga a
ti. Seguidamente, a medida que avanza su seguridad, acompañarlos a jugar a saltar, caerse, girar, correr, experimentar su equilibrio y desequilibrio, para fortalecerles su yo corporal Considerando con el inicio del juego simbólico(del que hablábamos en la entrega anterior), surgirán los juegos de precisión, entrando en juego las competencias de su cuerpo, con lo que podrá experimentar el “Yo puedo”.
Al llevar a cabo los juegos psicomotrices se trabaja:
*La percepción: visual, auditiva, táctil y propioceptiva.
*El esquema corporal: estructura corporal, postura, equilibrio, respiración y relajación.
*El yo corporal en movimiento: coordinación y disociación dinámica, la organización espacial y la estructuración espacio temporal y el ritmo.
Con este trabajo tu hijo/a logrará conocer su cuerpo globalmente y cada una de sus partes, a medida que vayan trabajando, porque ejercitaran su:
*Esquema corporal, o sea la idea de su propio cuerpo (Yo corporal) en reposo y en movimiento.
*Lateralidad: predominio de una de las dos mitades simétricas de su cuerpo.
*Coordinación motriz: o sea la acción conjunta de varios músculos o grupos de músculos, para realizar movimientos voluntarios, que podrán ser: coordinación general (de todo el cuerpo), coordinación ojo/mano (actividad combinada entre manual y vista) o coordinación ojo/pié (actividad combinada entre pié y vista)
*Tono muscular: el tono es necesario para realizar cualquier movimiento, que está regulado por el SNC .En el cerebro existen unas motoneuronas, encargadas de lograr la tonicidad muscular. El tonismo es susceptible de ser aprendido y desarrollado, ya que puede ser voluntariamente controlado. El control tónico muscular, es necesario para que haya un ajuste entre músculos que deben relajarse y los que deben contraerse al realizar determinado movimiento.
*Equilibrio: es lo que nos permite el control de los movimientos y acciones, de lo contrario estarían comprometido el mantenimiento de las posturas.
*Estructuración espacial: en relación a su cuerpo y al exterior de su propio cuerpo. Esta última es cuando percibe las relaciones con los demás y con diferentes objetos. El espacio manipulativo es el espacio más próximo a su propio cuerpo, que está al alcance de su mano y no necesita desplazarse, que sería la prensión. Y el espacio gráfico, donde se diferencia las posiciones horizontales y lo vertical, que seria los grafismos.
Es así como se forma la conciencia del yo y el no yo., apareciendo el entorno físico que le rodea y que es accesible a la acción, del que el niño toma conciencias primero a través de la acción, y luego de la representación.
*Restructuración temporal: que se percibe por la relación que se tiene con las cosas. Su simbolización es más costosa que la espacial, de allí que la representación espacial, sea posterior en adquirirse.
*Desplazamientos: es lograr seguridad, con plena autonomía de su cuerpo, al ir de un sitio a otro. Varía según la maduración motriz y el desarrollo físico. Las etapas ontogenéticas se logran por doble vía: por el desarrollo madurativo y por aprendizaje.
*Respiración: es importante tener noción de la función respiratoria, de sus vías, de su ritmo y de sus fases. Se le enseñara los tipos de respiración: torácica(al entrar el aire, se elevan los hombros) y la abdominal (se eleva el diafragma-la barriga). De las fases: la inspiración (entrada del aire) y la expiración (salida del aire). Y sobre las vías, por donde entra y sale el aire (la nariz y la boca). Esto es mejor si se trabaja en posición acostada, porque puede concientizar mejor el mecanismo el niño/a.
*Relajación: que es fundamentalmente la que nos da el control del tono muscular. Al trabajarlo, se logra diferenciar el estado de reposo (relajación) del de movimiento (tensión) de su cuerpo.
Juegos para fortalecer el Yo corporal
Solo detallaré algunos ejemplos como patrón, y dejo librado a vuestra imaginación, el resto por trabajar. Siempre debes comenzar haciéndolos tú, porque nuestros niños/as se guían mejor por modelaje.
Para el esquema corporal:
*Desplazarse por el espacio, al ritmo de la música, se tiene que tocar la parte del cuerpo que tu nombres .En caso de no poseer lenguaje comprensivo, que lo haga por imitación, tocándose la parte del cuerpo que tú te tocaste.
*Esconder tarjetas con distintas partes del cuerpo, y dándoles sus duplicados, deben encontrarlas y, reconocerlas en su cuerpo, a medida que las encuentra.
*Tú nombras el segmento corporal, y debe identificarlo en su propio cuerpo, en otras personas presentes o en muñecos.
Para lateralidad:
Una vez conceptualizado la derecha y la izquierda en su cuerpo.
*Contornear sus pies y sus manos, sobre un papel. Luego de recortarlos, e identificarlas en su cuerpo y en el de otra persona.
*Cumplir órdenes:”Levanta tu pie derecho”, “Cierra tu ojo izquierdo”, etc.
*En carrera, a la voz” a la derecha!”, o “A la izquierda!!!!!!!’ virar, respetando la orden.
Para coordinación visomotora:
*Abrir y cerrar las manos sobre la mesa, con cierto ritmo, varias veces.
*Abrir una mano y cerrar la otra al mismo tiempo, con cierto ritmo, varias veces.
*Levantando una pierna, enfrentar las manos (aplaudir), debajo de la rodilla (ángulo poplíteo), luego aplaudir frente al pecho, luego hacer lo mismo con la otra pierna .Así varias veces.
Para desplazamientos:
*Desplazarse, saltando con los dos pies juntos, como si fuesen ranas.
*En posición boca arriba, y apoyándose sobre sus brazos y piernas, desplazarse hacia delante, hacia atrás y hacia los costados como cangrejos.
*Rodar por el piso, con los brazos junto al cuerpo, ayudados por movimientos de hombros y caderas. Al principio libremente, luego indicando direcciones.
*Caminar rápido llevando una cuchara en la boca, por su mango, y ésta portando un objeto pequeño y liviano (bola de ping pong, bola de papel etc.), sin que se le caiga.
Para equilibrio:
*Trazar una línea larga en el piso, y caminar sobre ella, alternando ambos pies, sin salirse.
*En un círculo dibujado en el piso, permanecer todo lo que más pueda, dentro de él, apoyado en un solo pie. Luego con el otro pie.
*Caminar por superficie elevada y limitada, sin caerse.
Para noción espacio temporal:
*Marchar al ritmo de una música, y cuando ésta se interrumpe, detenerse.
*Tocando un tambor, marchar de acuerdo al ritmo que se ejecute (rápido o lento)
*Trazar un círculo en el piso. Corretear y a la voz “A casa!!”entrar en el círculo y al “A pasear!!!!!!”Volver a corretear fuera del círculo.
Para el tono muscular:
*En posición acostada, cerrar los puños y en tres tiempos flexionar los brazos, tocando el brazo y el antebrazo para que sienta que
están tensos (duro)y luego extenderlos, a los costados del cuerpo. También tocárselos para que noten que están fláccidos.
*Logrado el anterior, realizarlo con un brazo por vez.
*En posición acostados poner “duros” (tensos) los brazos y las piernas y luego blandos “(relajados)
Para respiración:
*Acostados hacer tomar el aire por la nariz, haciéndole notar que el aire que entro hincho la barriga, y luego sacar todo el aire por la boca (si no saca todo el aire, ejercer presión sobre la barriga para que saque todo).
*Tomando el aire por la nariz, mover un globo, al saca r el aire por la boca.
*Competitivo. Poner sobre la mesa una línea de llegada, y poniendo papelitos y bolitas livianas, soplar hasta que lleguen a la línea, El que llega primero gana.
Es aconsejable, que a medida que se vayan logrando respuestas positivas, ir incorporando más personas en los juegos, para trabajar la flexibilidad, tan difícil de adquirir en los niños/as con TGD.
Como les expliqué al principio de esta entrega, esta ejercitación es independiente a las terapias que se esté recibiendo. Estos son juegos importantísimos para tu hijo/a, por consiguiente a no perder tiempo. Recuerda que el tiempo es oro para ellos (as). Entonces…
…¡A jugar se ha dicho!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario