miércoles, 28 de septiembre de 2011

Orientación para padres , Entrega #3: Juegos para realizar en familia.


Juegos para favorecer el desarrollo de las Funciones Ejecutivas.

Hoy desarrollaré el tema jugando y aprendiendo, sobre las Funciones Ejecutivas, (FE, de ahora en más por sus iniciales), de tu hijo/a diagnosticado con TGD, en cualquiera de sus distintos niveles.
Las FE pueden definirse como el conjunto de múltiples procesos, encargados de la producción, monitorización y control de la acción y/o del pensamiento.
Fue el médico ruso Luria (1975)que descubre que la zona pre frontal, como la zona clave para la programación mental, por medio de la planificación de acciones y su regulación, y el intercambio entre las mismas, en función de la objetividad planeada. En la actualidad, por estudios realizados se considera que también actúan otras zonas cerebrales  complementándola.
El déficit de las FE en nuestros niños, juega un papel importante en la restructuración del síndrome, considerándolo esencial, en el conjunto de la sintomatología autista, como desencadenador del déficit mentalista.
Las funciones que la integran, son sumamente necesarias, desde realizar una simple acción motriz, como orientar la acción para lograr algo (Ej. .sacar el papel que cubre un caramelo, antes de comerlo), como para planificar y ejecutar acciones complejas, como es programar la resolución de un ejercicio dado como tarea.
Las FE no son únicas, no es una estructura, sino que es la suma de múltiples destrezas como: control del pensamiento, control de la acción, planificación del proceso del comienzo al final, inhibición, memoria de trabajo, atención, monitorización de la acción, flexibilidad y fluidez. Podríamos decir que representa la  auto capacidad de orquestar todas las otras funciones cognitivas que están implicadas en la selección, mantenimiento y manipulación de la información. En este proceso se emplean estrategias para conseguir metas como reagrupar datos, etiquetarlos, asociarlos, categorizarlos según criterios eficaces para tal fin. También interviene la memoria de trabajo, ya que permite seleccionar lo mejor de lo aprendido, para procesar la información y optimizar los resultados.                                                                              
Fueron Ozonoff, Penninton y Roger los primeros en demostrar que las alteraciones  ejecutivas, van de la mano del déficit mentalista en autismo.
A grandes rasgos se observa dos tipos de dificultades en ellos, una para el control de las acciones y el pensamiento, y otra en la comprensión de conceptos, que se asocian a los procesos mentales, tema que tratare en la próxima entrega, al hablar de Coherencia Central
Bien sabemos que todas las destrezas cognitivas y perceptúales, son integradas en un nivel superior, mediante un sistema ejecutivo. Esto es lo que permite determinar objetivos en la formulación de planes, organizar y controlar actos. Uno de nuestros retos actuales es precisamente tratar las FE, en la elaboración mental de conceptos y situaciones, para lograr la máxima funcionalidad en nuestros niños/as.
No es que las FE, se consideren como modulares, como dije anteriormente, pero las voy a detallar individualmente, solamente
con el fin  de su mejor comprensión de vuestra parte, ya que las funciones influyen unas sobre otras.

Medios que emplearemos para estimular las FE:

*Estimulación y desarrollo de los procesos funcionales.
*Coordinación y  orientación de las funciones.
*Focalizar la atención mediante la selección de estímulos.
*Comprensión y expresión ante problemas.
*Autorregulación de las distintas funciones.
*Inhibición de respuestas irrelevantes.
*Establecer objetivos y estrategias de resolución.

Funciones que se trabajaran al llevar a cabo los juegos para activar las FE:

1) Planificación y organización: son dos componentes fundamentales para la resolución de problemas. Implica ordenar la información, mediante la capacidad de clasificar objetos, o ideas por categorías, como también de identificar y organizar eventos siguiendo secuencia temporal lógica, con el fin de lograr una meta.

2) Flexibilidad: es la habilidad para cambiar rápidamente tanto la acción, como el pensamiento de acuerdo a los cambios que se produzcan en el entorno .Implica un análisis de errores de su conducta para poder alternar  entre distintos criterios de actuación para responder a las demandas del medio, en una tarea o situación. Para lograrlo es necesario poseer capacidad creativa para lograr alternativas e imágenes opcionales.

3) Inhibición cognitiva- Control de impulsos: se logra por la autodeterminación a través de una combinación de habilidades, conocimientos y creencias que capacitan a la persona para comportarse autónomamente. Los componentes serían: decisión, establecer metas, auto observación y conocimiento de uno mismo.

4) Resolución de problemas y razonamiento deductivo: una vez establecido el objetivo, es tomar la iniciativa, planificando la organización y lograr estrategias de resolución. Es consecuencias de una buena planificación y organización.

5) Memoria de trabajo: es la capacidad de retener en la mente información actualizada, sobre el tema en cuestión. Se emplea para recordar objetivos, reglas y mecanismos para realizar construcciones de varios pasos. Realizar tareas pautadas y respetar las reglas de juegos complejos.

Juegos para favorecer el desarrollo de las FE:

Como lo vengo haciendo, solo detallare algunas estrategias como guía. Debo recordar que basándote en la observación conductual de tu hijo/a en esta tarea, programarás los juegos de lo simple a lo complejo, y de lo concreto al abstracto. Con esto último quiero decir que comenzaras a trabajar con material concreto (juguetes objetos), para pasar a la etapa semi concreta (dibujos y laminas) y concluir trabajando con mensajes orales, que deberán procesar (modelaje, dramatizaciones, videos)

Para la planificación y organización: Con esta actividad logrará superar la dificultad que presentan al iniciar tareas solos, el jugar
solos, la necesidad de tener a alguien para hacer las asignaciones y de preguntar continuamente sobre lo que sigue.

a) Jugar a organizar actividades como:

* ¿Qué ropa y en qué orden debes seguir para vestirte después de bañarte?
* ¿Qué orden debes seguir para bañarte?

b) Organizar cumpleaños. Pautar los pasos desde las invitaciones, comida bebidas, subvenir etc.

c) Enumerar secuencias de cuentos o películas, teniendo en cuenta el inicio, desarrollo y desenlace.

Para Flexibilidad: Así podrá superar la dificultad de adaptarse a situaciones nuevas, vencer la rigidez y lograr reconocer la existencia del “otro”.

a) Con los cubos, hacer torres, luego trenes, luego puentes etc., para que se dé cuenta que un mismo elemento puede emplearse en “otras “cosas.
b) Con cuerpos geométricos, por Ej. esfera y cono, construir empleando su imaginación, distintas combinaciones, por ejemplo esfera con cono en la parte superior: un payaso, y con el cono debajo y esfera arriba un helado de cucurucho.
c) Juegos pautados como el Ta Te Ti, donde debe respetar no solo el turno del “otro”, sino también la variedad de movimiento con las fichas.
d) Dramatizaciones cambiando los roles, entre tú y el/ella

Para control de impulsos e inhibición cognitiva: Al no comprender la  claramente la consigna, no analizara y actuara con impulsividad, sin chequear los errores.

a)    Juego del pato, sentados un una rueda en el piso, cuando el que está afuera, le toca la cabeza, debe levantarse y correr. El otro ocupa su lugar.
b)   Juego de “Simón dice…”donde se irán complejizando las ordenes.
c)     Juego del semáforo. Todos en carrera, cuando se muestra la señal roja, de detiene y a la señal verde retoman la carrera.
     Si están en condiciones emocionales de comprender una    pena, se le hace cumplir una prenda cuando se cometa una falta.
d)   Analizar dramatizaciones o evaluar actitudes impulsivas de personajes de una película, o  de personas del entorno.

Para la resolución de problemas empleando razonamiento deductivo: al no tener sistematizado el razonamiento deductivo, ni la memoria de trabajo, no logran idear estrategias para resolver situaciones, eligiendo la mejor solución.

a) Laberintos. Determinar porque comino debe ir, si hay varias posibilidades, pero algunas riesgosas, como inundaciones, un perro enojado y obreros trabajando en una excavación.
b) Al ver un dibujo animado o película, ante una situación difícil, detenerla y preguntar:¿ Qué te parece que hará? Tú qué harías?
c) Dramatizaciones de acción, (en la selva, guerra etc.)
d) Juegos pautados donde se debe emplear el razonamiento deductivo, que hay en el mercado (por Ej.: TEG, El estanciero, memory)

Para la memoria de trabajo: mejorara su capacidad de retener en su mente información y acudir a ella para llegar a una meta impuesta.

a)    Con muñecos, crear historias que tu hijo\a debe repetir. Una variante es repetirla cambiando algunos detalles, que debe identificar.
b)   Juego del teléfono dañado, en que se debe memorizar el mensaje (muy simple, al principio) y decírselo en el oído al que sigue, y así sucesivamente, hasta llegar al que ideo el mensaje, y comprobar si textualmente es el mismo.
c)    Ayudado por un mapa, determinar la ruta o camino, para llegar a un lugar establecido .Repetirlo sin la ayuda del mapa.
d)   Repetir de memoria las reglas de juego, de su deporte preferido.


La actividad de juegos sugeridos, serán repetidos en forma sistematizada, aumentando la complejidad y respetando el nivel de alcance logrado .Lo importante es lograr por parte de ustedes, comprender el porqué estoy sugiriendo estas estrategias  juego, su fundamento y en este sentido qué se espera al desarrollar las FE en
nuestros niños. No es más que un papel regulador de la conducta de tu niño/a.

Una vez más, les aclaro que estos juegos que propongo para que realices  en familia, es completamente independiente de las terapias que esté recibiendo. Solo es para ir superando la alteración de sus etapas evolutivas del apego, y que se conozcan más y que puedan desarrollar más y mejor el vinculo familiar, ayudándolo a superar su desnivel evolutivo.  Entonces manos a la obra…


…a hacer funcionar ejecutivamente sus              
 Funciones Ejecutivas!!!!!!!

domingo, 18 de septiembre de 2011

Orientación para padres , Entrega #2: Juegos para realizar en familia.


 
Juegos psicomotrices para fortalecer el Yo corporal

La Psicomotricidad es una de las ciencias más modernas de la educación. Enfoca el aprendizaje del movimiento, mientras que en forma paralela, pone en juego las funciones que están implicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje, como el análisis, globalización o sincresis, estructuración espacio temporal, atención y memoria
La entidad psicomotriz, propone formar integralmente al ser humano, rompiendo con los esquemas de la visión biológica o intelectualista del mismo. Por tal motivo, no se trata solo del movimiento, sino que pone en juego las funciones cognitivas y la afectividad, aspectos de total relevancia para promover un pensamiento imaginativo y creativo, como base de futuras adquisiciones.
El criterio expuesto sobre el tema por distintos autores como Piaget, Gessell, Shilder, Koupernik, Wallon, y mi gran maestro Dr. Bernaldo de Quiros,serán el eje de este trabajo, es decir ,considerar la enorme importancia que tiene el conocimiento y manejo del yo corporal para el desarrollo humano.
Al presentar nuestros niños variados trastornos en el desarrollo, entre  ellos el psicomotor, encontramos deficiencias en los patrones de movimientos desde pequeños. Difieren en hitos del desarrollo psicomotor, tales como patrones de enderezamiento, rotar, sentarse sin distribuir simétricamente el peso. Por este motivo es que se caen al querer agarrar objetos, debido a sus movimientos en bloque, falta del componente prono supinadores y alteraciones praxicas. Por eso debemos enfocar su educación desde las bases neurofisiológicas. La Psicomotricidad, al apelar a la actividad de los circuitos neuronales, es un gran recurso para lograrlo, ya que al  producirse el aprendizaje del movimiento, se van preparando las bases de sustentación para todo aprendizaje posterior.
Según la teoría del Neuroaprendizaje, esto se logra mediante el aumento de la cantidad de neurotransmisores, ante la acción,
aumentando el número de las sinapsis celulares y la modificación de las proteínas, producidas por las células, encargada de fortalecer las conexiones y de facilitar la trasmisión de impulsos a través de las sinapsis.
Distintos investigadores, entre ellos el médico ruso Luria, han estudiado la implicancia de este proceso, en el aprendizaje, ya que las actividades motrices, coordinadas intencionalmente, se transforman en acciones mentales. La experiencia me ha demostrado, que es importante proveer a nuestros niños, variadas y ricas experiencias motoras, para que queden registradas en su sistema de memoria,(de corto y largo plazo, pasando por la operativa, también llamada memoria de trabajo).
Respondiendo a los estudios realizados y siguiendo las leyes ontogenéticas, es como los guiare para que lleven a cabo este plan de juegos psicomotrices, cuyo objetivo fundamental es estimular el desarrollo de todas las capacidades, tanto físicas, intelectuales como sociales de vuestro/a hijo/a. Se inicia por actividades motoras, para transformarse luego en acciones mentales, en la que todos sabemos, sin lugar a dudas, que actúan los niveles superiores del Sistema Nervioso Central (SNC). En tanto esa actividad motora pueda lograrse satisfactoriamente, de manera automática para que la funcionalidad de tu niño/a tenga mejor y mayores posibilidades de progreso.
Regularmente a los niños les gusta jugar principalmente, en actividades motoras de separarse del adulto, respondiendo al deseo de huir, para luego a su vez, ser cogido. Por eso que uno de los primeros juegos motores, es el de perseguirlo, y que él te persiga a
ti. Seguidamente,  a medida que  avanza su seguridad, acompañarlos a jugar a saltar, caerse, girar, correr, experimentar su equilibrio y desequilibrio, para fortalecerles su yo corporal Considerando  con el inicio del juego simbólico(del que hablábamos en la entrega anterior), surgirán los juegos de precisión, entrando en juego las competencias de su cuerpo, con lo que podrá experimentar el “Yo puedo”.

Al llevar a cabo los juegos psicomotrices se trabaja:

*La percepción: visual, auditiva, táctil y propioceptiva.
*El esquema corporal: estructura corporal, postura, equilibrio, respiración y relajación.
*El yo corporal en movimiento: coordinación y disociación dinámica, la organización espacial y la estructuración espacio temporal y el ritmo.

Con este trabajo tu hijo/a logrará conocer su cuerpo globalmente y cada una de sus partes, a medida que vayan trabajando, porque ejercitaran su:

*Esquema corporal, o sea la idea de su propio cuerpo (Yo corporal) en reposo y en movimiento.
*Lateralidad: predominio de una de las dos mitades simétricas de su cuerpo.
*Coordinación motriz: o sea la acción conjunta de varios músculos o grupos de músculos, para realizar movimientos voluntarios, que podrán ser: coordinación general (de todo el cuerpo), coordinación ojo/mano (actividad combinada entre manual y vista) o coordinación ojo/pié (actividad combinada entre pié y vista)
*Tono muscular: el tono es necesario para realizar cualquier movimiento, que está regulado por el SNC .En el cerebro existen unas motoneuronas, encargadas de lograr la tonicidad muscular. El tonismo es susceptible de ser aprendido y desarrollado, ya que puede ser voluntariamente controlado. El control tónico muscular, es necesario para que haya un ajuste entre músculos que deben relajarse y los que deben contraerse al realizar determinado movimiento.
*Equilibrio: es lo que nos permite el control de los movimientos y acciones, de lo contrario estarían comprometido el mantenimiento de las posturas.
*Estructuración espacial: en relación a su cuerpo y al exterior de su propio cuerpo. Esta última es  cuando percibe las relaciones con los demás y con diferentes objetos. El espacio manipulativo es el espacio más próximo a su propio cuerpo, que está al alcance de su mano y no necesita desplazarse, que sería la prensión. Y el espacio gráfico, donde se diferencia las posiciones horizontales y lo vertical, que seria los grafismos.
Es así como se forma la conciencia del yo y el no yo., apareciendo el entorno físico que le rodea y que es accesible a la acción, del que el niño toma conciencias primero a través de la acción, y luego de la representación.
*Restructuración temporal: que se percibe por la relación que se tiene con las cosas. Su simbolización es más costosa que la espacial, de allí que la representación espacial, sea posterior en adquirirse.
*Desplazamientos: es lograr seguridad, con plena autonomía de su cuerpo, al ir de un sitio a otro. Varía según la maduración motriz y el desarrollo físico. Las etapas ontogenéticas se logran por doble vía: por el desarrollo madurativo y por aprendizaje.
*Respiración: es importante tener noción de la función respiratoria, de sus vías, de su ritmo y de sus fases. Se le enseñara los tipos de respiración: torácica(al entrar el aire, se elevan los hombros) y la abdominal (se eleva el diafragma-la barriga). De las fases: la inspiración (entrada del aire) y la expiración (salida del aire). Y sobre las vías, por donde entra y sale el aire (la nariz y la boca). Esto es mejor si se trabaja en posición acostada, porque puede concientizar mejor el mecanismo el niño/a.
*Relajación: que es fundamentalmente la que nos da el control del tono muscular. Al trabajarlo, se logra diferenciar el estado de reposo (relajación) del de movimiento (tensión) de su cuerpo.

Juegos para fortalecer el Yo corporal

Solo detallaré algunos ejemplos como patrón, y dejo librado a vuestra imaginación, el resto por trabajar. Siempre debes comenzar haciéndolos tú, porque nuestros niños/as se guían mejor  por modelaje.

Para el esquema corporal:

*Desplazarse por el espacio, al ritmo de la música, se tiene que tocar la parte del cuerpo que tu nombres .En caso de no poseer lenguaje comprensivo, que lo haga por imitación, tocándose la parte del cuerpo que tú te tocaste.
*Esconder tarjetas con distintas partes del cuerpo, y dándoles sus duplicados, deben encontrarlas y, reconocerlas en su cuerpo, a medida que las encuentra.
*Tú nombras el segmento corporal, y debe identificarlo en su propio cuerpo, en otras personas presentes o en muñecos.

Para lateralidad:

Una vez conceptualizado la derecha y la izquierda en su cuerpo.
*Contornear sus pies  y sus manos, sobre un papel. Luego  de recortarlos, e identificarlas en su cuerpo y en el de otra persona.
*Cumplir órdenes:”Levanta tu pie derecho”, “Cierra tu ojo izquierdo”, etc.
*En carrera, a la voz” a la derecha!”, o “A la izquierda!!!!!!!’ virar, respetando la orden.

Para coordinación visomotora:

*Abrir y cerrar las manos sobre la mesa, con cierto ritmo, varias veces.
*Abrir  una mano y cerrar la otra al mismo tiempo, con cierto ritmo, varias veces.
*Levantando una pierna, enfrentar las manos (aplaudir), debajo de la rodilla (ángulo poplíteo), luego aplaudir frente al pecho, luego hacer lo mismo con la otra pierna .Así varias veces.

Para desplazamientos:

*Desplazarse, saltando con los dos pies juntos, como si fuesen ranas.
*En posición boca arriba, y apoyándose sobre sus brazos y piernas, desplazarse hacia delante, hacia atrás y hacia los costados como cangrejos.
*Rodar por el piso, con los brazos junto al cuerpo, ayudados por movimientos de hombros y caderas. Al principio libremente, luego indicando direcciones.
*Caminar rápido llevando una cuchara en la boca, por su mango, y ésta portando un objeto pequeño y liviano (bola de ping pong, bola de papel etc.), sin que se le caiga.

Para equilibrio:

*Trazar una línea larga en el piso, y caminar sobre ella, alternando ambos pies, sin salirse.
*En un círculo dibujado en el piso, permanecer  todo lo que más pueda, dentro de él, apoyado en un solo pie. Luego con el otro pie.
*Caminar por superficie elevada y limitada, sin caerse.

Para noción espacio temporal:

*Marchar al ritmo de una música, y cuando ésta se interrumpe, detenerse.
*Tocando un tambor, marchar de acuerdo al ritmo que se ejecute (rápido o lento)
*Trazar un círculo en el piso. Corretear y a la voz “A casa!!”entrar en el círculo y al “A pasear!!!!!!”Volver a corretear fuera del círculo.


Para el tono muscular:
*En posición acostada, cerrar los puños y en tres tiempos flexionar los brazos, tocando el brazo y el antebrazo para que sienta que
están tensos (duro)y luego extenderlos, a los costados del cuerpo. También tocárselos para que noten que están fláccidos.
*Logrado el anterior, realizarlo con un brazo por vez.
*En posición acostados poner “duros” (tensos) los brazos y las piernas y luego blandos “(relajados)

Para respiración:

*Acostados hacer tomar el aire por la nariz, haciéndole notar que el aire que entro hincho la barriga, y luego sacar todo el aire por la boca (si no saca todo el aire, ejercer presión sobre la barriga para que saque todo).
*Tomando el aire por la nariz, mover un globo, al saca r el aire por la boca.
*Competitivo. Poner sobre la mesa una línea de llegada, y poniendo papelitos y bolitas livianas, soplar hasta que lleguen a la línea, El que llega primero gana.


Es aconsejable, que a medida que se vayan logrando respuestas positivas, ir incorporando más personas en los juegos, para trabajar la flexibilidad, tan difícil de adquirir en los niños/as con TGD.
Como les expliqué al principio de esta entrega, esta ejercitación es independiente a las terapias que se esté recibiendo. Estos son juegos importantísimos para tu hijo/a, por consiguiente a no perder tiempo. Recuerda que el tiempo es oro para ellos (as). Entonces…



…¡A jugar se ha dicho!!!!

domingo, 11 de septiembre de 2011

Orientación para Padres


Hoy comienzo a escribir la presentación de una serie de artículos, que llevan el titulo general: Trabajo juegos para realizar en familia. Están dirigidos a los padres de niños diagnosticados con TGD, que podrán compartir con hermanos, abuelos, tíos, padrinos y toda persona vinculada con su hijo (a)
El trabajo juego, se basara en “recuperar” las etapas del desarrollo, que han sido alteradas, “trastornadas”, como el nombre del síndrome lo enuncia: Trastornos Generalizados del Desarrollo. Guiándome siempre por las leyes  de la ortogénesis.
Esta primera entrega será sobre el juego, tendiente a promover y a fortalecer el desarrollo armónico de las distintas etapas evolutivas. No solo para modificar sus estructuras cognitivas, sino que también para ir desarrollando  las adaptaciones  con el medio ambiente social, incorporando los valores culturales del grupo al que pertenece. Los niños juegan para elaborar, no solo las aptitudes físicas, sino también las significaciones subyacentes de la vida de relación .Como la mayoría de nuestros niños presentan déficit en este área, la desarrollaremos paso a paso, respetando el camino evolutivo, o desarrollo del niño típico, llamado ontogenia. Este programa comenzara con el trabajo sobre:
1) Armonización y sintonización, para prepararlos para las respuestas a las estimulaciones de ustedes, que serán sensoriomotrices, auditivas y de interacción, mediante la “solicitud-respuesta”. Al principio serán por mera imitación, no sistémicas. Se deberán trabajar con gran detenimiento, los juegos de repetición, hasta que el (ella) lo sistematice, y lo repita por placer .Estos son el origen de la interacción intencional, porque cuando el adulto le presente  estímulos contingentes y repetitivos y el niño (a) dé la respuesta, se está estableciendo las bases de la comunicación. El niño(a) experimenta el proceso de interpretación en ese momento. Entre estos juegos estaría el aplaudir (viva  viva) movimiento de mano como saludo, el escondite (tapándose la cabeza y destapándosela, diciendo no está y aquí esta, deslizarse en cuatro patas como un perrito, sonidos onomatopéyicos asociándolos a animales y objetos, como chasquido de lengua para activar a un caballo, vibración de labios con voz, para el motor del carro, etc. Doy solo unos ejemplos, para que cada progenitor o familiar lo adapte según las necesidades y características étnicas a la que pertenece.
2)Apego: Al ir desarrollando la etapa anterior , indirectamente se va trabajando esta .El apego tiene aspectos determinantes, con el logrará la relación social primaria, no solo concentrando las respuestas afectivas en una sola persona, sino también  incorporando de apoco la presencia de terceros, permitiendo entenderse los unos a los otros, en términos  de estados mentales, con sentido, hasta ser capaz de anticipar las acciones de los demás .Es importantísimo insistir en el comportamiento del apego, porque tu hijo (a) acudirá a ti , cuando te necesite, para encontrar  fortaleza. Al jugar le estas dando seguridad y apoyo para las etapas futuras.
3) Conductas intencionadas: Por medio de objetos o personas, el ser humano desarrolla su intención. Con nuestros niños debemos insistir, porque le es difícil superar este déficit. Al principio la relación será protoimperativa, es decir usara al adulto para conseguir algo, para luego pasar a la etapa protodeclarativa, donde empleara el objeto para lograr el fin social  deseado. Esto se trabaja  con juegos de interacción (recibir y arrojar pelotas, carros) sacarle la cola al gato, (a la carrera, perseguir al gato y sacarle la cola desmontable) Se alternaran los roles entre el niño y los demás. En esta etapa es cuando aparece el yo, se forma la noción del yo existo, yo soy.
4) Comunicación afectiva y expresión de emociones: Naturalmente el niño al nacer tiene, ayudados por bases biológicas, respuestas de afecto, pero nuestros niños(as) estos gestos de interacción, son dificultosos, son respuestas idiosincrática. Para superarlas, se trabajara mediante  la imitación de dramatizaciones y videos, con el fin de compartir emociones. Las dramatizaciones pueden ser personales o con muñequitos. Esto es básicamente didáctico, para conseguir competencias motoras nuevas y mentales, que le irán dando más autonomía al niño (a).
5) Desarrollo del simbolismo: Una vez logrado los objetivos de las etapas anteriores, se pasa al proceso de interacción  personal con el medio, propiamente dicho, para lograr la propia identidad, por medio de la función simbólica, muy alterada en nuestros niños (as). Hay que jugar mucho a “hacer como si”, porque nos permitirá  que  almacene , crea y comparta referentes sobre objetos y experiencias, no presentes, almacenados en su mente en base a experiencias anteriores, que darán paso a la abstracción. Tu hijo (a) jugara a simular, dentro del mundo emocional que has ido construyendo Podrá ser un policía, un astronauta, una maestra, un doctor u otro personaje que su imaginación le sugiera, basado en la construcción de conceptos que fuiste construyendo con los juegos que te fui describiendo. Te podrás ayudar con el uso de disfraces y elementos afines. Con este tipo de juegos, nuestros niños (as) lograran una interacción social agradable, pero para mi, el objetivo primordial es estructurar interacciones reciprocas y sociales, atribuirle a otras personas estados mentales diferentes a los propios, inferir intenciones y creencias y anticipar conductas. Esto se trabaja con muñecos primero, y luego con dibujos. Se hacen actuar, por ej: Actúan dos muñecos A y B (se les pone nombre a cada uno). A guarda su canica en su bulto y se va al baño. B la saca y se la guarda en su bolsillo. A regresa. Y se hacen las siguientes preguntas:’ ¿Dónde fue A? (aquí se trabaja la atención y la memoria); ¿Dónde está ahora A? (realidad); ¿Dónde va a buscar la canica A? (creencia); ¿La encontrara A? (compresión) ¿Por qué no la encontró? (razonamiento).
 También pueden emplear animales en la granja, payasos en el circo etc etc.
Cuando vean que su hijo (a) sea capaz de crear situaciones, usando los objetos/juguetes, dándole características, que se le fueron asignando culturalmente, podremos decir que ha superado el déficit con respecto al juego simbólico.
Lamentablemente, en la actualidad, la tecnología, ha hecho que el niño incorpore conocimiento sin atravesar por la experiencia de vida, todo viene listo para ser manipulado, sin la participación de la imaginación, tan importante en el desarrollo de ellos.
6) Uso de reglas: en los juegos.  Al principio, las reglas no son coercitivas, se aceptan como ejemplos, no se toman como obligación. En la etapa siguiente, ya la regla es sagrada, no se puede modificar, para concluir cuando las reglas son aceptadas libremente de común acuerdo, entre los jugadores. Aquí entraría en juego la competencia, mediante los juegos de mesa, de pelota etc.

Con vuestro trabajo llevado a cabo con consistencia y sistematización, se podrán dar cuenta día a día, los cambios logrados en vuestro hijo (a), ya que además de trabajarlo en lo afectivo, notaran que han ido trabajando las siguientes funciones:
*Concertación y atención
*Motricidad fina y gruesa
*Creatividad
*Imaginación
*Secuenciación espaciotemporal
*Capacidad en ponerse en lugar del otro
*Tolerancia a la frustración
*Planificación, anticipación y regulación de la actividad
*Desarrollo del lenguaje (expresivo, receptivo)
*Buscar iniciativas ante una situación (solución de problemas)


Propongo que este programa se realice en familia, porque la considero la agencia sociabilizadora primaria y básica. Dentro del seno familiar es donde se trasmiten las pautas culturales y la educación de los sentimientos, actitudes y valores. Los efectos sociabilizantes se ejercen a través de intercambios comunicativos, afectos y relaciones de juego. Los patrones de interacción que propongo, establecen y mantienen normas del desempeño de roles y apoyo en momentos de inestabilidad emocional para tu hijo (a).

Dejo aclarado, que esto es completamente independiente al trabajo terapéutico que esté recibiendo vuestro (a) hijo(a), ya que solo pretendo, como lo indique al principio,  “recuperar”las  primeras etapas del desarrollo que quedaron sin superar.
Con todo lo detallado quisiera dejar huellas para que un  futuro inmediato, ustedes logren resultados certeros, para lograr al máximo la funcionalidad de su hijo (a), diagnosticado (a) con TGD, en cualquiera de sus niveles.


              Así que ¡A trabajar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!