sábado, 30 de septiembre de 2017

COMO TRABAJAR LA HABILIDAD DE SEGMENTACION FONOLOGICA CON NUESTROS ESTUDIANTES

La segmentación fonológica es la capacidad metalingüística que se refiere al conocimiento que se tiene de los rasgos y funciones del lenguaje, su reflexión y utilización, entrando en juego la comprensión y su producción.
Entre estas capacidades lingüísticas encontramos la competencia meta fonológica, que consiste en la capacidad de identificar  los componentes fonológicos de las unidades lingüísticas y manipularla de manera deliberada. A esto yo lo llamo conciencia fonológica, que no sería otra cosa que la llamada conciencia segmental.
Esto es un aspecto importante para el aprendizaje de la lectoescritura, ya que para dominar la habilidad  para leer y escribir es indispensable tener consciencia de la estructura fonológica del lenguaje oral expresivo, y la capacidad de comprender la representación ortográfica que se basa en la segmentación de las palabras.
Esto fue demostrado por estudios desarrollados en 1979 por Morais, Cary, Alegría y Bestelson. Ellos encontraron que un grupo de  de analfabetos a diferencia de los alfabetizados, tenían dificultades significativas para descomponer las palabras en sonidos o sea  la segmentación fonológica, comprobando la estrecha relación  entre ella y la lectura.
Posteriormente en 1994, Bradley y Bryant, Defior y Tudela mostraron que la conciencia fonológica facilita el aprendizaje y guarda relación causal que los niños y niñas si desarrollan conciencia fonológica, pueden inferir las correspondencias letra / sonido, sin necesidad de la enseñanza sistemática de la correspondencia, como lo propone el método fónico.
Más recientemente Bravo, en el año 2.006, define la conciencia fonológica como la toma de conciencia de los componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que los niños y niñas pueden efectuar conscientemente, sobre el lenguaje oral.

Dentro del desarrollo infantil, determinó que:
1)    la conciencia lexical se logra entre los 3 y 4 años.
2)    la conciencia silábica se logra entre los 4 y 5 años
3)    la conciencia fonémica se logra entre los 5 y 6 años.
Demás está decir que al desarrollar este programa debemos respetar esto.
Desarrollo del Programa:
Al desarrollar la conciencia fonológica estamos trabajando la segmentación del lenguaje.
Esta habilidad se trabaja, ya que la conciencia de la segmentación fonológica está dirigida a comprender que un sonido o fonema, si se le combina con otro, forman unidades sonoras que constituyen  palabras, que poseen diferentes significados.
O sea que debemos desarrollar la capacidad o habilidad que les permita a nuestros/as estudiantes,  reconocer, identificar, deslindar y manipular deliberadamente, y obrar con los distintos sonidos (fonemas) que forman las palabras.
Este  proceso consiste en aprender a diferenciar las formas en cuanto a sus expresiones acústicas mínimas e indispensables para que las palabras adquieran significado.
En el aprendizaje de la lectura, esto es como un puente  entre las instrucciones del adulto (el terapeuta en nuestros casos)y el sistema cognitivo del estudiante con quien se trabaja, necesario para  comprender y realizar la correspondencia entre grafema –fonema.

Nuestros estudiantes tienen escasa o hasta nula la conciencia de los sonidos. La oyen, pero no son conscientes, de subdividir en palabras, el mensaje, como tampoco subdividir en silabas y en sonidos las palabras que forman el mensaje.
De allí, la necesidad de trabajarlos en conciencia léxica (palabras que forman el mensaje), en conciencia silábica (silabas que componen la palabra ) y en conciencia fonémica (sonidos que forman la palabra)
Dentro de las conciencias silábicas y fonémica, los componentes los trabajaremos en el inicio, al final y en el medio.
El nivel de complejidad creciente se realizará en base  a la edad del estudiante con que se trabaja y en relación a dos dimensiones:

a) La complejidad lingüística.
b) Las operaciones cognitivas existentes.

Y la ejercitación se enfocará hacia:
a)     Reconocer semejanzas y diferencias  oídas.
b)    Segmentar palabras, por medio de la segmentación lexical, teniendo en cuenta que las silabaciones les cuesta menos comprender.
c)     Manipular deliberadamente componentes sonoros para formar palabras nuevas que rimen.
d)    Aislar sonidos mínimos del lenguaje
e)     Reconocer cual es la palabra más corta entre dos o más palabras dadas.
f)      Decir palabras más corta/larga que la palabra dada.


ESTRATEGIAS, que responden a los enfoques recién detallados:

Para la conciencia lexical:
a)     Duración acústica: diferenciar la acústica,  si la palabra es corta /larga.Se trabaja con objetos o imágenes, para ayudar, en caso necesario .Por ejemplo: Decir cuál es la más corta, tren o mariposa?
b)     Cantidad de palabras que componen el mensaje. Se pueden ayudar con  una palmada para cada palabra
c)     Ej: El niño canta
      El niño canta el Himno.
d)    Dada una oración de varias palabras, ir eliminando una palabra por vez:
                      Preparé ensalada de tomate y  lechuga.
                      Preparé ensalada de tomate y………….
                       Preparé ensalada de…………       …………..
                        Preparé…………     ……………..    …………
                
e)     Jugar con palabras compuestas:
*Se le da la palabra y el /la estudiante debe separar las dos palabras que la forma: Ej lavaplatos( lava –platos)
* Reconocer las palabras compuestas entre varias palabras dadas .Ej; guardabosque, puente, bienestar,  pinturería


Para la conciencia silábica:
a)     Repetir la ultima silaba del mensaje oído Ej: Qué encontró Martín  repetir “ tin tin”
Se cayó el jabón  “bon bon”
Concluyendo en un verso: Debajo del fogón   gon gon
                                            Del señor Martin    tin tin
                                            Había un ratón      ton ton
                                             Muy chiquitín        tin tin.
Con esta ejercitación lo introducimos a las rimas.

b)    Marchar dando tantos pasos según la cantidad de sílabas que contiene las palabras oídas.(se comienza con monosilábicas , hasta llegar a poli silábicas)es decir realizar la segmentación de la palabra, con sus respectivas sílabas.
c)     Identificar la silaba inicial y final de palabras oídas.
d)    Jugar a invertir las silabas de palabras bisilábicas oídas .Ej. *¿Qué palabra quedara si digo” gato” al revés?
*Decirles la palabra al revés y el / la estudiante debe descubrir cuál es .Ej. ¿Qué palabra será si digo “maca”?



Para conciencia fonémica:

a)     Descubrir el sonido inicial de la palabra oída(al principio se remarca el sonido para que lo descubra y se comienza con las vocales, que les resulta más fácil)
*¿Qué sonido oís primero cuando digo” Ojo?”
*Pensá una palabra que comiencen con “u.”(uno)
                           b) Superado lo anterior se trabaja a descubrir el sonido final,
                              Descubrir el sonido final, el último, de la palabra oída.
                              *¿Qué sonido oís último cuando digo sol?
                               * Pensá una palabra que termine con “a”(mamá)
* También se puede ejercitar jugando con una pelotita, que se  arroja al estudiante diciéndole: “Pensá una palabra que comience con “o”  y él devolviéndola dice por ejemplo “oreja”.
                                 *De la misma forma, pero con una palabra que termine en
   “l” (papel).Dominado esto, se hace con cambios de roles, es decir el estudiante dice el sonido y el adulto debe decir la palabra. A veces es bueno dar mal la respuesta para confirmar su atención  y comprobar que logra bien el análisis  planteado.
*Adivinar la palabra oculta, se le dice los sonidos  y el / la estudiante debe decir la palabra .Ej. s/ o / l/: sol.
Una vez que lo va comprendiendo, de le presentan palabras más complicadas.
*Dominadas las estrategias anteriormente detalladas, se pasa a relacionar la conciencia fonológica a los grafemas correspondientes.
Posteriormente, de la misma forma que la descripta, se trabajará la conciencia morfosintáctica, para lograr calidad en la redacción, y en la conciencia semántica-pragmática para la comprensión.

No dejemos de trabajar la segmentación fonológica, pues es un aporte importantísimo para lograr la máxima funcionalidad por parte de quienes trabajamos para ese fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario