Toda persona, (padres, maestros o terapeutas) que intente comprender la problemática del Espectro Autista, también llamado Trastorno Generalizado del Desarrollo, debe situarse desde una perspectiva evolutiva. No entenderá al niño con autismo, si no es considerado como un trastorno del desarrollo Esto es una de las claves más importantes, para la evolución e intervención psicoeducativa. El desarrollo de nuestros niños ha seguido otras vías, que como el nombre del diagnostico, han sido “trastornadas”, en lo que se refiere a la comunicación y lenguaje, en las relaciones sociales, en las capacidades intersubjetivas y mentalización, en el desarrollo de las capacidades de anticipación y flexibilidad y simbolización, en sus diferentes niveles, ocasionadas originariamente por la ausencia o deficiencia de la atención conjunta, privándoles la oportunidad de llevar a cabo, el procesamiento correcto del yo. Esto nos demuestra, que cuanto antes planteemos las acciones de intervención, mejores resultados obtendremos.
No debemos perder de vista las dimensiones, en nuestra labor, porque podemos perder los objetivos de nuestro esfuerzo .Debemos demostrar compromiso y responsabilidad para conocer y comprender más a fondo al niño con que se va a trabajar. No caigamos en caminos que nos llevan a ver solo conductas o situaciones aisladas y no al niño como tal.
Lo más importante es hacerlos funcionales, porque sino ¿para qué educamos? Para planificar el PEI (programa educativo individual) debemos tener en cuenta las fortalezas y debilidades, en las distintas áreas del desarrollo presentadas por el/la niño/a con que trabajaremos, porque un fracaso en este trabajo, es fracaso nuestro, no del estudiante, ni del programa.
Bases para la programación basándonos en las fortalezas, para luego seguir con las debilidades:
*Las estrategias educativas deben ser planificadas según la necesidad del estudiante que trabajemos, para que al llegar a los objetivos planificados, sean lo más funcionales posibles.
*Estructurar de antemano el ambiente y la acción, incluyendo el material que se usara.
*Analizar los objetivos funcionales de cada paso realizado, basándonos en la investigación sobre enseñanza/aprendizaje.
*Respetar los tiempos de motivación y respuestas.
*Evaluar continuamente los resultados del trabajo realizado, para hacer los ajustes necesarios en el proyecto.
*Tener actitud proactiva, no reactiva ante las conductas.
*Compartir con la familia los logros, para que lo apliquen sistemáticamente, en la vida cotidiana.
Para llegar a buen puerto con el planeamiento descripto, se necesita que tanto nuestros niños como el adulto, compártanla atención hacia el mismo objeto/objetivo, ya que el sello de la naturaleza humana es la capacidad de compartir, ya con la mirada, por contacto visual o dirigiendo la atención hacia el medio, que es lo que los estudiosos llaman a esta habilidad: atención conjunta. Esta habilidad está, por eso la dificultad para relacionarse, pasando a ser uno de los signos más significativo para su diagnostico, alterada en nuestros niños. Por eso que somos nosotros quienes debemos promoverla.
La teoría de la atención conjunta, según la Neurociencia, es el resultado extraordinario de dos formas de atención ;una regulada por un conjunto especifico de neuronas en el cerebro, que implican prestar atención al mundo externo y acciones de las personas. Y la otra, que consiste en prestar atención a sí mismo, y que está regulado por una red neuronal. Pero para Mundy y Newell, la clave está, en la interacción de la actividad de las neuronas de ambas zonas.
Para que el niño típico se desarrolle en forma socialmente significativa necesita:
*Inicio de la atención conjunta,, con miradas o gestos.
*Compartir emociones con su cuidador a través de expresiones faciales, por contacto visual.
*Demostrar aptitud de imitar la acción de los otros, involucrándose en la comunicación y el juego.
Resumiendo los aspectos que debemos tener en cuenta al considerar a esta habilidad, como herramienta de referencia para el proceso de enseñanza/aprendizaje con nuestros niños, son:
*Despertar el interés hacia objetos (juguetes), orientando su atención hacia el entorno.
*Promover la imitación, en que el, muestra interés hacia otra persona, por medio de intercambio de miradas.
*Despertar la necesidad de seguir con la mirada a otra persona con el fin de compartir experiencias.
*Compartir con el otro, su actividad (mostrar lo que hizo)
*Compartir estados emocionales con el otro.
Describiré el patrón evolutivo del niño típico, para que sea guía, al trabajar la habilidad, que estamos tratando. El bebe comienza espontáneamente, a demostrar atención ante personas que lo rodean, señalando objetos que le interesan, extendiendo sus brazos para que lo alcen, compartir con la mirada un mismo objeto o persona, participar en juegos motrices, para concluir en juegos de ficción.
*En los primeros meses de vida, examina visualmente objetos y personas.
*A los 6 meses comienza interacciones con objetos y personas.
*De los 6 a 9 meses tiene lugar un estadio intermedio de interacción pasiva, mas con objetos que con personas.
*De 9 a 12 meses (etapa pre lingüística)el niño coordina su atención entre las personas y los objetos, relacionándolos(intersubjetividad secundaria).
Durante los últimos años, ha habido una creciente preocupación a cerca de la atención conjunta, como área crucial en el desarrollo socio cognitivo (Baron Cohen, Tomasello y otros). Es por eso que luego de haberles dado bases teóricas sobre esta habilidad, desarrollare una serie de estrategias terapéuticas de intervención, para realizar inicialmente y en forma sistematizada, para remediar este trastorno
Algunos autores sostienen que la atención conjunta, se refiere solo a la atención visual, pero yo diría que también puede ser por otros estímulos sensoriales, como sonidos vocalizados, contacto físico, olores, etc dentro del mundo tridimensional. Como también, algunos psicólogos cognitivos insisten que la habilidad que estamos tratando, no es susceptible desde la teoría del aprendizaje, creo que los principios básicos del comportamiento, pueden estar involucrados en ella, pues creo que es un soporte básico para la visión analítica dentro de la psicología del desarrollo.
Técnicas terapéuticas eficientes de simple implementación:
La atención conjunta, reconocida como una de la formas más tempranas de comunicación, es una de las habilidades que debemos promover al comenzar a trabajar con nuestros niños/as, para lograr lo que yo llamo ”solicitud/respuesta”, indispensable para todo proceso de enseñanza/aprendizaje. Primeramente la atención conjunta va dirigida a la petición de la persona adulta (padres, maestros, terapeutas)al niño/a, para pasar luego a que el/ella sea quien lo ,solicite.
Se realizara inicialmente, respondiendo a los efectos del procedimiento de ayuda y reforzamiento, con el objeto de 1) cambiar la mirada del niño/a entre el objeto y el adulto, 2) responder ante peticiones verbales del adulto y 3) iniciar ofertas verbales, por parte del niño/a.
Detallare una serie de ejercicios, respondiendo a estos objetivos, como guía, que quien los lleve a cabo, los ampliara según el nivel y necesidad de con quien se trabaje.
Para el primer objetivo, a) se emplearan juguetes con luces, sonidos y/o movimientos, creando situaciones de alejar y acercar, de suspender y reanudar el estimulo, sentado frente a él/ella, en los lados opuestos en un pequeña mesa. Permitir que lo agarre y llevándole la mano se lo hace accionar.
b) Sentados en la misma posición, poner algunos caramelos esparcidos sobre la mesa, bloqueando cualquier intento de agarrarlos, y cuando vemos que hay contacto visual, el adulto gesticula, sonriéndole y le permite que agarre un caramelo, y así sucesivamente. Se variara el tiempo, entre una actividad y otra, cuando vaya se vaya incrementando la atención.
Para el segundo objetivo: a) juegos protoimperativos, donde por gestos el niño/a, dirigiéndose al adulto, le pide ayuda, por algo que él/ella desea. Por ejemplo presentarle juguetes, que trabajo anteriormente, que aun no puede hacer accionar solo, para que te lleve tu mano, para accionarlo.
b) Ante un estimulo motor novedoso, para que mire a la persona, y logre reaccionar ante el estimulo. Por ejemplo, sentado frente a él/ella, vas desplazando tu mano moviendo el índice y el dedo mayor (como se caminaran, hacia el/ella) diciéndole ¡Viene la hormiga, viene la hormiga, y al llegar a su cuerpo le haces cosquilla. Al activarse la atención conjunta, antes que llegue la mano a su cuerpo, la frenara con sus manos, evitando las cosquillas. Conseguido el objetivo, se puede realizar cambio de roles, el le hará cosquillas al adulto.
c) Darle al niño un tarro de caramelos o confites, con destapado dificultoso, para que acuda al adulto, pidiendo ayuda, ya en forma verbal o gestual (protodeclarativo)
d) Poner algún objeto que le interese, en un estante alto, donde él/ella no alcance, así se lo tiene que pedir al adulto (verbal o por gesto)
e) Otra ejercitación puede ser basado en el monitoreo. El /la niño/a debe guiar al adulto. Adherimos 4 o5 sobres en la pared, en que uno de ellos tendrá un premio, que sabrá cual es. Sentado/a a un metro de la pared, cuando el adulto va señalando cada sobre, él /ella debe decir, si es o no el del permio (verbal o con gesto) Si es positivo, gana el premio, y ante el No, lo pierde.
Dominada la dinámica, se cambia la posición de los sobres, verticalmente, y se trabaja de la misma forma.
f) Empleando dos cajas, el /la niña se da vuelta y se esconde un estimulo en una de ellas, que debe adivinar Al principio se le puede ayudar con gestos faciales. Si adivina gana el estimulo como premio a la atención demostrada.
Una vez que las respuestas se produzcan adecuadamente, se van retirando los estímulos (premios), y se los ira exponiendo a condiciones naturales, empleando comentarios, para desarrollar las habilidades comunicativas.
g) El adulto hace que se saca algo del bolsillo, lo esconde entre sus manos, haciendo gestos, para que el/la niña se interese en ver lo que es.
h) Mirar y comentar dibujos en libros o en la web.
i) Sacar juguetes o figuritas de una bolsa y aparearla con su igual.
j) Búsqueda del tesoro (con objetos que le interesen, escondidos previamente en la sala de trabajo) que debe encontrar.
Para el tercer objetivo, una vez superado los dos anteriores, comenzar a trabajar con ofertas comunicativas. (verbales o no verbales)
a) Cuando se está, jugando, quedarse quieta, sin participar, ni hablar, para que el niño/a llame la atención para que se reanude la actividad.
b) Cuando le ha sucedido algo inesperado, graficar lo que le paso (si se cayó, se ensucio, le regalaron algo etc), y luego hacerle preguntas sobre lo ocurrido.
c) Al narrarles un cuento, ya conocido por el/la niña, cambiarle enfoques, ya de personajes, ya de acciones, (empleando lo contrario) para que lo identifique.
d) Realizar ejercicios de mano y brazos, con modelaje simultaneo y órdenes verbales, sentados frente a frente
*Levantar los bazos al ¡Arriba!!!! Y bajarlos al ¡Abajo!!!!, varias veces.
*En posición frente a frente, se enfrentan las manos, del niño/a con las del adulto, luego enfrentan cada uno sus manos, luego se enfrentan otra vez con las del otro, y así sucesivamente, 4 o 5 veces.
Les contare una anécdota, que me ocurrió con un estudiante, que me reclamo atención conjunta a mí. Una de las técnicas para desarrollar esta habilidad era que cada vez que lo cruzaba en el patio, llamaba su atención, saludándolo y preguntándole a donde iba, así por largo tiempo para que me registrara. Cierto día, en que yo iba caminando absorta, en mis pensamientos, al cruzarlo no lo salude y de inmediato me dijo: “Eha!!! Hebe hoy no me saludas”. Sin duda, que mi estrategia había dado resultado.
Creo que con las estrategias descriptas, mas las que se les ocurrirán a ustedes, la atención conjunta de vuestros estudiantes con autismo, se irá desarrollando y así es como permitiremos que se vayan involucrando en su comunicación en proceso. Así que padres, maestros y terapeutas, en conjunto ¡¡¡Atención!!!! a promover esta habilidad, porque sin ella no se logra el proceso de enseñanza/aprendizaje.