La evaluación
diagnóstica es el proceso mediante el cual se reúnen datos, con la finalidad de
valorar los síntomas presentados por el/la estudiante, para determinar su
diagnóstico. Entre los que encontraremos el historial médico, pruebas de
inteligencia, perceptuales y de aptitud, evaluaciones académicas y conductual
físico-social. Esta evaluación la debemos tener en cuenta para programar y dar
un servicio educativo adecuado para cada caso, con el fin de conseguir los
objetivos y metas establecidas, y así poder controlar los progresos y para
evaluar la necesidad de cambios en la programación cuando sea necesario.
Demás está decir
que esta programación se compartirá con
el equipo interdisciplinario, para ir avaluando las diferentes áreas
trabajadas, tal como el reconocimiento médico, la terapia ocupacional,
fonoaudiológica, sensorial y psicológico -social.
Es fundamental que
el/la profesional que desarrolle el programa que propongo ,tenga conocimiento
fehaciente de las distintas etapas evolutivas típicas, para poder ir
desarrollando y superando las fallas de actitud conductual (habilidades
sociales) de su estudiante.
A medida que
desarrollamos el programa debemos ir haciendo una evaluación informal, es decir ir viendo la forma en que responde.
Es a través de la
evaluación informal, como vamos viendo la modificación de objetivos y la identificación
de otras estrategias de enseñanza- aprendizaje, midiendo los resultados que se
obtienen.
La evaluación
informal no requiere de un tiempo restringido, ni procedimientos generalizados,
porque un /una estudiante con Sind. De Asperger puede acercarse a la solución
de cada objetivo, ya de forma tradicional, ya en forma particular.
Generalmente estos
/as estudiantes presentan motivación limitada, que no es lo mismo que
incapacidad, por eso que frecuentemente debemos presentar una motivación extra,
para completar las estrategias, por medio de refuerzos apropiados, períodos de
descanso y respetando sus tareas y temas preferidos.
Ante la presencia
de conductas de auto estimulación, como agitar manos, golpearse o pellizcarse
durante nuestro trabajo, debemos realizar ejercicios para regularlos sensorialmente, tema tratado
en el artículo del 29 de setiembre de 2013, donde encontraran estrategias para
lograrlo, ya que bien sabemos que esas conductas son disruptivas y entorpecen
el proceso de enseñanza- aprendizaje.
En cuanto a la
evaluación de las tres áreas académicas:
*Matemáticas
*Lectura
*Lenguaje oral y escrito
Nos proporcionará
información para desarrollar estrategias
en forma segmentado, escalonado, donde el nuevo concepto se practicara hasta
que es dominado, para pasar al siguiente, respetando el currículo de la escuela
que asista.
La Lectura, al ser trabajada por
nuestros/as estudiantes es compleja de evaluar, porque muchos de ellos
presentan mecanismos lectores muy sólidos, pero presentando limitados niveles
de decodificación lectora, es decir que les cuesta relatar lo leído y más aun
inferir lo leído. Quedando bajo nuestra responsabilidad realizar un análisis
contextual de las fortalezas y debilidades presentadas por el el/la estudiante,
empleando ciertas técnicas de aprendizaje como exponerlo a experiencias de
acercamiento al lenguaje, a la lectura global, a la lectura morfo gráfica y
multisensorial, como parte del proceso evolutivo.
La ejercitación
sobre lectura pueden encontrarla en el
artículo del 30 de abril de 2.017, para lograr una correcta:
a)
Lectura
mecánica (en silencio y en voz alta) con fluidez y velocidad.
b)
Nivel
de comprensión(reconocimiento y memoria)
c)
Expresiones
textuales,
d)
Idea
principal.
e)
Predicción
de posibles finales.
f)
Extraer
conclusiones, aplicando la inferencia
g)
Reconocer
fantasías y realidades.
h)
Secuencia
temporal de los hechos leídos.
En cuanto a Matemáticas, en caso de presentar que
las habilidades primarias, no estén establecidas, debemos impartirlas,
empleando experiencias directas y con material concreto, para dar conceptos
básicos, cálculos, solución de problemas y habilidades funcionales. Aclaro que en el transcurso de mi carrera profesional he
encontrado niños/as poseedores de habilidades de cálculo, sin tener concepto numérico,
por lo que debí trabajarlos, para que lograran la operación significativamente.
Debemos trabajar,
respetando los niveles: concreto, semi concreto y abstracto, mediante:
a)
Clasificación:
por igualdad y diferencias de color, forma, función y cantidad.
b)
Conservación
de número: reconocer que aunque se cambie de lugar o agrupación espacial, la
cantidad preexiste.
c)
Orden
y seriación: respetando el tamaño y la cantidad.
d)
Correspondencia:
entender que un número de objetos es igual a otro, aunque cambie la especie.
Ej. que 6 autos, es la misma cantidad que 6 botones.
Más
estrategias pueden encontrarlas en el artículo sobre concepto numérico del 29
de agosto de 2012, y del 5 de julio de 2017, sobre Discalculia.
A veces podemos
encontrar que algún estudiante con este síndrome sean muy capaces de resolver correctamente una situación
problemática, sin conocer el proceso subyacente
del cálculo. Es por eso que debemos enfocar con ellos que la solución
del problema depende de:
a)
Identificación,
conocimiento y aplicación de los datos
proporcionados por el enunciado.
b)
Transformar
esa información verbal en sentencia matemáticas.
c)
Calcular
la solución, involucrándolas distintas habilidades de cálculos.
En cuanto al Lenguaje Oral y Escrito, estos
estudiantes pueden presentar características peculiares, como perseverancia o
lenguaje idiosincrático, que debemos trabajarlo en equipo con la patóloga del
habla.
Debemos tener en
cuenta que el lenguaje oral precede al escrito, siendo la gramática la tercera
área para trabajar, incluyendo la concordancia entre el sujeto y verbo, uso de
pronombres, correcto uso de los adjetivos, los plurales, significado de las
palabras y la relación entre ellas, para
evitar que sean extremadamente literales.
Sobre este tema
pueden encontrar ejercicios en el artículo sobre lenguaje pragmático del 30 de
abril de 2.016
El seguimiento de
las instrucciones orales y escritas, es importante en nuestro trabajo, ya que muchos de ellos/as
no son capaces de organizar o priorizar instrucciones complejas, por lo que
aconsejo subdividir las instrucciones en más simples y breves para
finalizar logrando resultados
proactivos.
En las etapas
intermedia y superior, donde aparecen las materias extracurriculares, les aconsejo emplear técnicas de estudio
audiovisuales para que logren sistematizar la observación, a recordar,
comparar, ordenar, agrupar y rotular, clasificar , inferir, razonar lógicamente
y evaluar mediante : mapas mentales,
mapas conceptuales, mapas semánticos, diagramas
narrativos,
diagramas analógicos, diagrama de SAQ,
diagrama causa-efecto, diagrama de Venn, la recta del tiempo y cuadros
sinópticos, tema desarrollado en el artículo del 30 de octubre de 2.013.
A modo de
conclusión, aconsejo que todas las propuestas aquí descriptas, deben ser
adaptadas a los niveles de cada estudiante y a sus contextos familiares y
culturales. Y tal como me indica mi experiencia con ellos en los trastornos del
espectro autista, todas las intervenciones
deben procurar la máxima funcionalidad en el vínculo con el entorno. Que
ellos logren comprender cada vez más el mundo físico y social, para ser mejor
comprendidos ellos /llas, mejorando la
calidad de su interacción social, construyendo contextos compartidos. Cosa que
no supone negar su forma de ser, sino la posibilidad de relacionarse con el
otro tal cual es.
Esto debe ser la
base de esta propuesta, para proporcionar el tipo, calidad y cantidad de
estrategias más adecuadas a las
necesidades específicas de cada uno de los estudiantes a cargo.
A continuación
detallaré la fecha de publicación de algunos artículos publicados en este
blogs, que pueden proporcionarles ayuda:
18 de noviembre de
2.011 Pensamiento mentalista
14 noviembre de
2.012 Inteligencia emocional
31 de mayo de 2.012
Como estimular la comunicación
29 de febrero de
2012 Destrezas del pensamiento
29 de agosto de
2.012 Etapa pre- operativa
29 mayo de 2.013 Estimulación
de la escritura
28 de marzo de
2.013 Como detectar el engaño y la mentira
28 de enero de
2.013 Como incentivar la lectura
31 de lulio de
2.014 La inclusión en los TEA
29 de octubre
Programa para incentivar las habilidades socioemocionales
26 de febrero de
2.013 Concepto numérico
22 de diciembre de
2.015 Como desarrollar la empatía
31 de octubre de 2.015
Como optimizar la funcionalidad en la adolescencia
22 de abril de
2.015.Estrategias para superar la disgrafia.