En mi reciente
viaje a Puerto Rico, donde años atrás con visa de trabajo otorgada por la Embajada
Americana trabajé con niños portadores
de estos diagnósticos , me encontré con
un niño de 3 años y 3 meses, sin lenguaje comunicativo, diagnosticado
“presuntamente” con TEA. Vi en él
síntomas que no entraban dentro de los criterios de DSM V, sobre ese
diagnostico, por lo que le realicé una evaluación cualitativa de los signos
presentados. Primeramente trabajé en forma espontanea y luego enfocada a la
enseñanza –aprendizaje, basándome en la solicitud-respuesta. Los resultados
obtenidos fueron:
Comunicación: no posee comunicación verbal, si señala con su dedo lo que quiere y usa
gestos, por ejemplo para decir que no, mueve el dedo índice de un lado a otro.
Comprende oraciones simples.
Interacción social: Posee atención conjunta, demostrando interés en el
objeto y/o acción que se le presenta. Demuestra sumo interés en los números, en
el símbolo gráfico, no en el significado.
Posee coherencia
central, ya que comprende lo que se le dice, como ordenes y preguntas simples.
Responde a besos y abrazos. Comprende estados ánimos del interlocutor, como
contenta y enojado según las situaciones.
Sensopercepción: Logra aparear objetos y / o figuras por color y forma, armar rompecabezas
simples, y reproducir ritmos simples. Presenta fallas significativas en la
integración de su esquema corporal, no en cuanto al reconocimiento de las
partes de su cuerpo (ojos, boca, pies etc.) sino en la parte práxica, es decir
el realizar movimientos de sus músculos
tantos largos (de brazos y piernas) como cortos (oro faciales).
No presenta
alteraciones sensoriales, en los campos visual, auditivo y táctil, si en el
propioceptivo vestibular (equilibrio).
Psicomotricidad : gruesa, respondió bien a la marcha regular, no así al saltar con ambos
pies, teniendo el suelo como base, pero si lo logró sobre la cama elástica
(trampolín). Deduciendo que es por falla en los movimientos, para dar el
embrión, cosa que el movimiento de la cama elástica se lo proporciona.
No lograba imitar
ciertas posiciones por imitación delante del espejo, pero luego de trabajarlo,
logró reproducirlos mejor los de los brazos que el de las piernas, como por
ejemplo extender los brazos, tocarse la cabeza, aplaudir etc. Logró abrir y
cerrar las manos sobre la mesa, respondiendo a patrón simultáneo.
En cuanto a la
psicomotricidad fina, al principio no lograba la pinza superior, pero luego de
ejercitarla logró agarrar palitos finos con el índice y el pulgar, trozar
papel, hacer torres con cubos pequeños y trazar grafismos.
Juego simbólico: Logró un juego activo con caballos, una muñeca y un
león, que le di. Montó la muñeca en el caballo y el león los asustaba,
empleando movimientos, gestos y cierto sonido.
Conducta adaptativa: le costó aceptar la dinámica de trabajo, pero finalmente
lo logró .Me llamo la atención que a veces al primer intento lo hacía bien,
pero al insistir no lo hacía, por lo que sospecho que se trata de algo
conductual, ocasionado por la falta de sistematización de lo que aprende.
Quiero aclarar que no estaba ante una conducta oposicional desafiante, ya que
en una oportunidad al garabatear la mesa, le di una esponja y le indiqué que
limpiara lo que ensució, y lo limpió de inmediato.
A continuación
describiré la sintomatología de ambos
trastornos y así podrán darse cuenta porque escribí “presunto diagnostico de
TEA”. Si bien entre ellos hay síntomas y signos en común, hay otros que lo
difieren notablemente.
TEL
Orientación, atención y memoria:
Se orientan en
espacio, tiempo y persona.
Debido al alto
grado de ansiedad su atención se ve afectada desplazándose hacia
la confusión. Su memoria es buena.
Lenguaje:
Tiene buena
intención comunicativa, pero no tiene cómo, la comprensión es buena. Capacidad intelectual y pensamiento:
Su dificultad se
plantea en el desempeño
lingüístico,
acarreándoles problemas en
las funciones
simbólicas abstractas.
Actividad y comportamiento psicosocial:
Se retraen por su
desconexión, sin embargo
tienen empatía y
reconocimiento emocional.
Debido a su
frustración presentan conductas
inapropiadas.
Desarrollo psicomotor:
Presenta fallas
práxicas, tanto en la fina como
en la gruesa.
Mejora al ser trabajado.
TEA
Orientación, atención y memoria:
Su atención está
alterada,
es selectiva y su
memoria es fotográfica.
Lenguaje:
Es uno de los
síntomas más significativos. Suelen presentar
ecolalias.
Capacidad intelectual y pensamiento:
Es concreto y pose
baja capacidad representacional.
No logra juego simbólico.
Aunque posean buen CI no comprenden el
lenguaje no literal.
Actividad y comportamiento psicosocial:
Evitan el contacto
visual.
No demuestran
deseos
de interacción.
Resisten
al cambio.
Desarrollo psicomotor:
Habilidad limitada.
Suelen presentar
movimientos estereotipados
Al leer los
criterios de diagnostico entre ambos trastornos, podrán haber visto que el TEL
abarca amplio abanico de dificultades en el lenguaje comunicativo y la
atención, por eso que se pueden llegar a confundir con otras alteraciones
patológicas, como el caso de el TEA, pero como podrán haber visto, presentan
diferencias marcadas, que caracterizan a cada uno, a pesar de los síntomas y
signos compartidos.
Al TEL, al
principio se lo llego a denominar alalia, audimudez, sordera verbal, afasia
evolutiva, pero alrededor de los años 50, se enfocó hacia la etapa de la niñez
diferenciándola con la patología del adulto, y se comenzó el inicio de lo que
sería el trastorno específico del lenguaje infantil. Es necesario tratarlo
tempranamente, antes de iniciar la escolaridad para que no afecte el
aprendizaje de la lectoescritura. Es un trastorno evolutivo que cambia con el
tiempo, si se le trabaja debidamente, lográndose modificaciones significativas
de la conducta lingüística. La existencia de dos grandes formas dentro del
trastorno, implican uno el déficit de la forma por un lado y la que implica el
déficit de la comprensión por el otro. Esta última es la que lleva a confundirla
con el trastorno del espectro autista. Pero como habrán podido comprobar al
leer el paralelo entre ambos, las diferencias son bien marcadas. Estudios EEG
pueden aclarar, para que no haya confusiones.
Estrategias para
tratar estos trastornos:
En cuanto al
trabajo con los TEA lo pueden encontrar en los distintos artículos presentados
en este blog.
Para trabajar con
los TEL, debemos enfocarlos hacia la parte práxica, en forma
interdisciplinaria.
Hay varios
programas como: Método Padovan, que se basa en la reorganización neurofuncional
mediante ejercicios pre determinados para estimular las sinapsis que permiten
que áreas del cerebro que no contaban con funcionamiento propio, tengan un rol
apropiado. Y otro es la técnica Prompt, que se basa en técnicas motor
quinésicas de Youge(1938)en alteraciones en la pronunciación del habla.
Consiste en maniobras que se realizan en la cara, manipulando los órganos oro
faciales por la vía visual, auditiva y táctil.
Pero el programa
que más resultado me da es la ejercitación praxica para formar el esquema
corporal vocal correctamente.
Se trabaja por
medio de apoyos visuales, táctiles y auditivos, respondiendo a patrones
simultáneos, trabajando delante de un espejo donde se reflejen ambas caras.
Entre los ejercicios
están:
1-
Para
control de la emisión de la voz, inflar un globo (bomba) sosteniéndolo con
ambas manos, acercar la boca y emitir vos, y así sentirá la vibración provocada
por la voz que emitió.
2-
Emisión
de sonidos onomatopéyicos acompañados de su figura o lámina, por ejemplo: a)
Papa Noel O O O O ¡!!!! b) perro guau
guauuuu , c) motor del auto brrrrrrr haciendo vibrar los labios con voz, d)
motor de la lancha hacer vibrar los labios y la lengua entre ellos, con voz. e)
la vaca muuuuu muuuu, f) pollito pi pi pi
, g) oveja beeee beeee , y demás sonidos que se le ocurra al que trabaja .
3-
Ejercicios
preparatorios para lograr la posición correcta de los órganos articulatorios
para cada fonema* Para las vocales:
a) abrir y cerrar la boca. b) extender los labios (sonrisa) y luego ocluirlos
(serio),c) oclusión de labios (como dando besos) d) inflar los carrillos
(gordo) y luego desinflarlos mordiéndose la cara interna de los carrillos (flaco)
.
·
Para
las consonantes: a) hacer vibrar suavemente los labios con voz para la b.
·
b)
para la c qu y k Tocar el labio de
arriba con la punta de la lengua. Luego con la misma posición tocar las
comisuras. Una vez logrado lo anterior
proceder a tocar con la punta en forma secuencial los cuatro puntos de
contacto. Por último elevar la base de la lengua como haciendo arcadas.
·
c)
Para la d hacer vibrar la punta de
la lengua entre los dientes, viéndose solo la puntita emitiendo voz.
·
d)
Para la f: morderse el labio de
arriba y luego el de abajo, y luego tocar los dientes de arriba con el labio
inferior haciendo salir aire.
·
e)
Para la g: hacer gárgaras con un
poquito de agua o jugo, emitiendo sonido vocal.
·
f)
Para la j: con la misma posición que
el ejercicio anterior, pero en vez de emitir sonido, hace salir el aire con
fricación.
·
g)
Para la l: recorrer los bordes de
los dientes de arriba con la lengua y
luego con los de abajo. Luego cubrir (tapar) el paladar con la lengua relajada
emitiendo voz.
·
h)
Para la m: hacer salir aire por la
nariz, manteniendo cerrada la boca. Para visualizar la salida del aire por la
nariz, se puede usar una vela encendida, para que vea como el aire mueve la
llama.
·
i)
Para la n, con la misma posición que
para la “l”, pero haciendo salir el aire por la nariz.
·
J)
Para la p: trabajar el tonismo de
los labios, sosteniendo un papelito, sin permitir que se lo saquen .Luego
sosteniendo ese tonismo, permitir una corta salida explosiva de aire.
·
k)
Para la rr, hacer vibrar la lengua
entre los labios y subirla hacia el paladar, detrás de los dientes de arriba,
sin dejar de vibrarla emitiendo voz. Para la ere lo mismo, pero con vibración
más débil.
·
l)Para
la s : sacar la lengua y ponerla
finita, tensa(acompañándola con los brazos flexionados bien tensos )y luego
gorda(acompañado de brazos extendidos, bien
flojos) Logrado esto se hace el “cartucho”, plegando los bordes de la
lengua hacia arriba y se sopla, por el canal formado con el cartucho, se
emitirá s s s
·
ll)
Para la t: asomar la lengua entre
los dientes con cierta tensión y vuelve a entrar así varias veces.
·
m)
Para la y: los dientes superiores e
inferiores se acercan, haciendo salir aire entre ellos, en forma fricativa.
Una vez logrados los ejercicios preparatorios y
conseguido la emisión correcta de cada fonema, se pasa a la emisión de las silabaciones,
luego a la emisión de palabras que contengan esas silabas, para concluir con la
emisión de oraciones.
En caso que el estudiante presente dificultad en la
fijación correcta del fonema logrado, les aconsejo emplear el método Mac Ginnes
para lograrlo, que pueden encontrarlo en el artículo del 30 de julio de 2013,
de este blog.
Trabajando esto sistemáticamente, lograremos que nuestros
estudiantes logren las funciones que conlleva el lenguaje, que es la
comunicativa, nominativa, lingüística y reguladora.
Excelente como todas las notas que vengo leyendo, muchas gracias!
ResponderEliminarHola! Tengo una duda con respecto al diagnóstico de mi hijo. Tiene 25 meses y no lo definen aun si TEA o TEL. Viendo las diferencias que marcas, veo que comparte cosas de ambas. Por ej no tiene intención comunicativa. No trae juguetes ni señala ni mira hacia donde señala otro. Si responde a besos y abrazos (si quiere) y hasta hace 1 semana era completamente no verbal. Cada vez que busco información sobre las diferencias termino más confundida
ResponderEliminar