La digrafía es la
dificultad para coordinar los movimientos de los músculos de la mano y el brazo
en el aprendizaje, principalmente de la escritura, en personas que no sufren
defectos neurológicos severos. Esta dificultad les impide dominar y dirigir el lápiz
en forma coordinada.
La escritura disgráfica
suele ser parcialmente legible, ya que la letra del estudiante resulta muy
grande o muy pequeña y con trazos mal formados. El disgráfico no puede respetar
la línea del renglón, ni el tamaño de las letras, por presentar rigidez en su
mano y su postura.Otra de las características es que no pueden escribir a
velocidad normal, por eso que no debemos exigirles más rapidez hasta que no se
haya trabajado sistemáticamente, con una intervención especializada. Las causas
no están claras, se cree que intervienen múltiples factores, por los que la
coordinación se altera. Pero cuando se presenta esta dificultad, se altera el
desarrollo cognitivo de quien la padece.
Los síntomas que
encontramos son:
Rigidez: originando
trazos irregulares con inclinación inapropiada, trazos de inmadurez sin
respetar el renglón, ni el espacio entre palabras y palabras amontonadas.
Flojedad:
originando letras difusas, extendidas hacia los costados, con trazado indeciso.
Impulsividad: originando trazos extendidos en forma exagerada sin respetar el grafismo
correcto, achicando el tamaño de la escritura, omitiendo puntuación, acentos y
comas.
Torpeza:
Presentando formas y tamaño desproporcionados, trazos de inmadurez sin respetar
el renglón ni el espacio entre las palabras, resultando ser un trabajo
desordenado. A veces realizan tachados y manchas.
Lentitud e híper precisión: síntomas originados por excesiva preocupación.
Ítems que debemos trabajar,
porque estos síntomas acarrearan un grafismo inapropiado, por lo que debemos
trabajarlo para que el estudiante diagnosticado con TEA:
*no olvide el
grafismo correcto de los grafemas y números.
*que la escritura
no sea garabateada.
*que diferencie la
escritura de las mayúsculas y minúsculas oportunamente.
*que no retoque el
trazo de la letra varias veces.
*que respete el
renglón.
*no terminar con
trazos incorrectos las últimas letras de la palabra.
Podemos dividir a
los síntomas presentados en dos tipos:
a-
Secundarios globales, que serían: postura
inadecuada, soporte incorrecto del lápiz o instrumento, y mala presión del
trazo sobre el papel.
b-
Específicos,
que serian: alteración del propio grafismo, como el tamaño, inclinación,
deformación, espaciados o apiñados y enlaces indebidos.
Sugerencias
para el tratamiento luego de determinar las limitaciones presentada por cada
estudiante:
*Ejercicios
para diferenciar los movimientos de brazos, muñeca y mano.
*Ejercicios
para la ubicación espacial.
*Ejercicios
para formar el esquema corporal
*Ejercicios de atención.
*Ejercicios
de grafo percepción.
*Ejercicios
de ritmo.
*Ejercicios
de caligrafía (grafo escritura)
*Ejercicios
psicomotores para mejorar las funciones que se relacionan con esta área que
son:
1-
Formación del yo corporal.
2-
Coordinación de movimientos.
3-
Control postural y de equilibrio.
4-
Disociación de movimientos.
5-
Superar sincinesias.
6-
Habilidad manual.
7-
Lateralidad.
8-
Estructuración temporo- espacial.
Estrategias
para trabajar:
1- La formación del yo corporal:
a-
Conocimientos
de las distintas partes del cuerpo, en su propio cuerpo, en otro y/o figuras,
nombrando las distintas partes.
b-
Dibujar
la figura humana.
c-
Reproducir
mímica para trabajar la coordinación de movimientos necesarios para la
ejecución de la acción(conocido como practognosia), que irán de lo simple a lo
complejo, es decir comenzar con movimientos simples de los brazos y manos, en
varios planos del espacio, a los más complejos, en los que participaran los
dedos(agnosias digitales).Estos ejercicios nos permitirán observar la
dominancia lateral del estudiante con que se trabaja .Estos ejercicios se
realizaran con patrón simultaneo, o sea con apoyo visual. Superada esta etapa,
la ejercitación se complicara, donde se cubrirá las manos del niño, con un
cartón vertical, de tal manera que vea únicamente las manos del terapeuta, pero
no las suyas. Más estrategias las pueden encontrar en el artículo del 18 de
setiembre de 2011 de este blog.
2-
Coordinación del movimiento
al realizar simultáneamente movimientos que comprometen varios segmentos
corporales. Se trabaja la coordinación facial, diadoco cinesia, movimientos de
coordinación entre varias partes del cuerpo y disociación digital.
a) Coordinación facial. Realizaran ejercicios de imitación, delante de un espejo,
de movimientos bilaterales como:
*Apretar los parpados
* Levantar las cejas
*Mostrar los dientes
*Ocluir los labios (como para besar o soplar) etc.
Y de movimientos unilaterales como:
*Inflar una mejilla y luego la otra
*Guiñar un ojo y luego el otro
*Fruncir una majilla y luego la otra
*Tapar el labio de arriba con el labio de abajo y
viceversa.
b) Diadoco cinesias, es decir reproducir movimientos
sucesivos de pronación y supinación de manos (como actuando los títeres) con
los brazos doblados en la articulación del codo y levemente separado del cuerpo
con los dedos ligeramente doblados y separados, con una sola mano y la otra
debe permanecer quieta (sin sincinecias).Luego se realiza el ejercicio con la
otra mano.
c) Movimientos combinados de
los brazos y piernas en relación el resto del cuerpo, por ejemplo:
*una mano toca el hombro de ese
mismo lado y el otro extendido
*un brazo extendido y el otro flexionado y la cabeza gira
hacia el lado del brazo extendido.
*combinar todos los movimientos anteriores y levantar la
rodilla del lado del brazo flexionado.
d) coordinación digital, para lograr movimientos finos
*ejercicios de oposición del pulgar: cada dedo de la mano
se toca con el pulgar, uno detrás del otro, en un sentido y otro. Primero con
ambas manos, luego con una.
*manos apoyadas sobre la mesa, se juntan y separan los
dedos.
*movimientos de flexión de dedos. Con ambas manos con
palmas hacia arriba, a la altura de los hombros, doblar cada dedo, uno detrás
del otro comenzando por el pulgar.
*con las manos sobre la mesa, los dedos golpean (saltan)
uno a uno. Primero se realiza con ambas manos a la vez y luego se realiza de a
una por vez, tratando de que los otros dedos permanezcan quietos.
*movimientos de rotación. Hacer movimientos concéntricos
sobre la yema del dedo pulgar, contra la yema de los otros dedos, como cuando
se hacen bolitas con la plastilina o migas de pan.
3-Control postural y equilibrio, para que el estudiante logre mantener la postura y el equilibrio estático
y dinámico, en distintas situaciones.
*Para el equilibrio se coloca al niño/a frente a nosotros
con los pies juntos y los brazos extendidos junto a su cuerpo y se le pide que
cierre los ojos y que permanezca inmóvil .Superado esto, se juega al
“tentequieto”, para apreciar la resistencia, cuando se le empuja suavemente, de
adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante , alternadamente.
*Luego se trabaja apoyándose en un solo pie, para
concluir con ambos pies, en superficies limitadas. Más ejercicios lo pueden
encontrar en el primer artículo
publicado en el mes de agosto de 2011 de este blog.
4-Disiciacion de movimientos
para lograr la independencia de movimientos entre los diferentes segmentos
corporales.
*Golpear un pie y simultáneamente golpear las manos
(aplaudir), luego el otro.
*Saltar juntando y
separando los pies y aplaudir solo al juntarlos, varias veces.
5- Superar sinsinecias,
es decir el acompañamiento de movimientos involuntarios, al realizar un
movimiento.
*hacer trabajar una sola mano, mientras la otra permanece
inactiva. Estos ejercicios lo encontraran detallados en el artículo del 23 de
junio de 2013, de este blog.
6- Habilidad manual
.Esta función se ejercita mediante la precisión con que el niño va cumpliendo
las etapas madurativas de la coordinación ojo/mano .Se trabaja con la ejercitación
de la pinza superior, que es la base de un correcto agarre del lápiz, para el
trazado. Ejercitación base:
*levantar bolitas, agarrándolas con el índice y el pulgar
e introducirlas en una botellita de boca pequeña.
*ídem pero con granos de arroz.
*abrir y cerrar broches de colgar la ropa, haciendo
presión con el pulgar y el índice, sobre la parte superior del broche. Dominado
esto, colocar los broches en el borde de una lata, y luego sacarlo, realizando
el mismo mecanismo.
*trozado de papelitos, cada vez más pequeños, y pegarlos
sobre una línea trazada sobre un papel.
*Uso correcto de la tijera, comenzando con cortado libre
de flecos en la orilla de un papel con cuerpo, como sería la cartulina, luego
figuras lineales, para concluir con figuras de líneas combinadas Superado esto,
se realiza empleando papel común.
*Uso correcto del
lápiz, que se seguirá la secuencia de los ejercicios de grafismos, según las
etapas madurativas (punteado libre, punteado en superficies limitadas, líneas,
(en diferentes sentidos,) círculos, ondeado, etc. con el fin de ejercitar la
posibilidad de frenar voluntariamente el movimiento, para lograr el trazo
solicitado.
7- Lateralidad, que es el
predominio funcional, determinado por la dominancia del hemisferio cerebral
sobre el otro, en determinadas funciones. Mediante la observación directa del
ojo, mano y pie que emplee en la vida diaria, sabremos cual es su lateralidad.
En todas esas actividades, la mano dominante se reconoce porque va sobrepuesta
a la no dominante, demostrándose más activa la dominante, complementándose con
la no dominante.
Con las manos por
ejemplo cruzar los brazos, las manos, peinarse, agarre del vaso al beber,
enrollar el hilo en un carretel etc.
Con los ojos, mirar por la mirilla de la puerta, por un
telescopio (enrollar una cartulina y mirar por allí etc.
Con los pies, patear una pelota, empujar un tejo o
simplemente cruzarlas.
8- Adaptación temporoespacial para que el niño distinga entre las nociones de derecha –izquierda en su
propio cuerpo, en otro y entre objetos, por medio de preguntas, ordenes e imitaciones, por
ejemplo:¿Cuál es tu mano derecha?, Señala
tu ojo izquierdo?, ¿Cuál es mi oreja izquierda?, Señala tu pie derecho,
Gira hacia tu derecha, o hacia la izquierda. Y en cuanto a objetos ¿La pelota
está a la derecha o la izquierda de
José?
En cuanto a imitaciones, reproducir la posición tomada
por el adulto, por ejemplo tapar el ojo derecho con la mano izquierda,
diciéndole que haga lo mismo. Seguidamente reproducir la posición dando la
orden verbal, por ejemplo. Toca tu hombro izquierdo con tu mano izquierda, etc.
Para concluir en la reproducción de la posición según una figura esquematizada,
que aparece tocándose la oreja derecha con la mano izquierda.
También se trabaja en ritmo, en base a la reproducción de
estructuras rítmicas, por parte del estudiante, en tiempo espontaneo. Por
ejemplo ritmo continuo e interrumpido y de estructuras que una vez dominado
esto, se asocia a su representación gráfica. Esta ejercitación pueden
encontrarla más completa en la publicación sobre el tema Que es la
Psicomotricidad,(tema publicado en la revista A Construir, pag 79 ) en el
artículo del 13 de agosto de 2011 de este blog.
Como siempre le digo al lector, solo detallo estrategias
base, que cada uno debe adaptar y ampliar según el nivel del estudiante con que
trabaje.
Con este artículo pretendo, sobre la base de las
recomendaciones y las sugerencias dadas, que el /la terapeuta educativa se
compenetre en la importancia de lograr una buena grafía en su estudiante y que
la utilice como un factor integrativo para el máximo desarrollo de su potencial
funcional.